Ha pasado ya más de una década desde que un tal Satoshi Nakamoto publicase un escrito asentando las bases para crear una moneda digital y, aunque a día de hoy la identidad real de este personaje es uno de los grandes misterios de nuestro tiempo, lo que si conocemos todos es el nombre de la moneda en la que acabó materializándose ese proyecto. BITCOIN.
Con el paso de los años, este proyecto ha tenido luces y sombras y a día de hoy aún es desconocido por muchos, lo que arroja muchas dudas ¿Es una estafa? ¿Hay peligro con los hackers? ¿Se usa en la deepweb para comprar armas y droga? ¿Qué es una altcoin?
Bien, a lo largo de este artículo intentaré responder a estas y otras dudas de un modo sencillo, sin adentrarme en tecnicismos, para que pueda entenderlo hasta el más negado en temas informáticos y económicos.
¿Qué es una criptomoneda y que diferencia tiene con Bitcoin y altcoins?
Esta duda viene simplemente por el desconocimiento de los términos.
- Criptomoneda es un término que engloba a las monedas digitales (Aunque se podrían sacar excepciones y matices).
- Bitcoin o BTC, es la criptomoneda por excelencia, la principal.
- Altcoins viene de alternative coins o monedas alternativas (a Bitcoin), es decir, todas las demás criptomonedas que fueron surgiendo a raíz de Bitcoin. Hay quien sacaría de este término a Ethereum ya que partiendo de su base se han creado otras muchas monedas y la consideran una moneda principal o madre, como Bitcoin, pero ese es otro debate.
Se calcula que existen alrededor de 10.000 criptomonedas diferentes, pero todos los días desaparecen algunas y se crean otras nuevas, por lo que es difícil saberlo con exactitud.
¿Se usa Bitcoin en mercados ilegales para comprar armas, drogas o incluso financiación del terrorismo?
Como dije, la historia de Bitcoin tiene sus sombras y esta sin duda es una de ellas.
En sus primeros años, era un sistema de pago muy desconocido, las autoridades no le prestaban ninguna atención y la red estaba muy verde, por lo que es cierto que se aprovecharon para hacer infinidad de transacciones con finalidades poco legales.
A día de hoy no es así.
Los mercados de armas, drogas, etc. Siguen existiendo y existirán siempre, pero el pago mediante Bitcoin ya no supone ninguna ventaja frente a pagar con dólares o euros.
Es cierto que Bitcoin ofrece una alta privacidad, al hacer una transferencia, nadie sabrá tu nombre, ni tampoco el del destinatario, pero la red, que es como su libro de contabilidad (Blockchain) es pública. Cualquiera puede ver cuántos Bitcoins se transfirieron de una dirección a otra, hora, fecha... Por lo que las autoridades pueden no saber el nombre del delincuente, pero pueden hacer un seguimiento de esos Bitcoins y antes o después acabar dando con ese mercado negro.
Así que, ¿Existe un mercado negro? Si. ¿Lo promueve Bitcoin? No. Cada vendedor aceptará el método de pago que más le interese, pero la realidad es que lo más irrastreable es el pago en efectivo, por lo que en este sentido, los dólares se usan en una proporción infinitamente mayor que las criptomonedas.
El mercado negro, principal ataque de los detractores de Bitcoin, como si no pudiesen comprarse cosas ilegales con dólares.
¿Es una estafa?
Rotundamente no, es una moneda digital real, con matices que la diferencian del dinero tradicional que tenemos en nuestra cartera (Fiat) pero es totalmente legal (Salvo que la ley de algún país concreto lo prohíba en su territorio). Puedes cambiar tu dinero Fiat por Bitcoin y usar este Bitcoin para comprar donde lo acepten como método de pago y al contrario, también puedes cambiar Bitcoins por dinero Fiat. Igual que si cambiásemos euros por libras, libras por dólares, etc. Ojo, que sea legal usarla para pagar no significa que sea una moneda de curso legal, ya que en este caso todos los comercios estarían obligados a aceptar Bitcoin como método de pago y esto a día de hoy se da en muy pocos paises, como por ejemplo El Salvador.
Las estafas, que si que existen, no vienen del Bitcoin, vienen de la gente que aprovecha el desconocimiento de los demás sobre este tema para aprovecharse y sacarles un dinero prometiéndoles unas ganancias que nunca llegarán. Por eso, debemos desconfiar de esos anuncios que vemos en redes sociales en los que un chico nos habla desde su casa de lujo en plena playa, con un Ferrari en la puerta que dice "Invirtiendo 100€ ahora, vivirás como yo en solo dos semanas" ... Los anuncios en los que te aseguran rentabilidades altísimas no son reales. Se puede ganar mucho dinero, pero nadie puede asegurarte al 100% que la inversión salga bien ni cuanto vas a ganar exactamente.
No todos los anuncios son falsos, ni todos son estafadores, pero el método más seguro es informarse, formarse y luego invertir tu mismo, sin un intermediario que prometa grandes ganancias moviendo tu dinero por ti y si prefieres un intermediario que haga todo el trabajo, desconfía de los que te prometen hacerte rico.
Nunca te fíes de un anuncio que te prometa ganar grandes intereses en poco tiempo
¿Puede un hacker robar Bitcoins?
Es lógico tener esta duda, ya que al ser una moneda digital de uso online, puede ser el objetivo de cualquier hacker.
Aunque soy de los que piensan que no existe ningún sistema inhackeable, se dice que la blockchain de BTC lo es y debes saber que con tu dinero Fiat en el banco, no estás más a salvo que aquel que tenga sus ahorros en Bitcoin. Vamos por partes.
Lo primero que hay que tener claro, es que el banco no tiene el dinero de cada cliente metido en una caja fuerte. Nuestro dinero, no es más que un dígito en los ordenadores del banco, no está respaldado por nada, el patrón que exigía que el dinero existente debía estar respaldado por oro existente (Patrón oro) dejó de existir en 1971, por lo que ese número que ves como ahorros en tu cuenta del banco no tiene nada físico que lo respalde, así que si eres de los que no confía en las criptomonedas por no ser algo físico... Amigo mío, siento decirte que tus dólares y euros también son dinero digital.
Por otra parte, la red blockchain en la que circula Bitcoin, es considerada la red más segura que existe, así que si no te fías porque supones que un hacker puede cargarse esa red... ¿Crees que no va a poder con la red de tu banco?
En un mundo 100% digitalizado y conectado, nunca podemos estar del todo a salvo, pero podemos tomar precauciones.
Pero sí que ha habido casos de hackers y robos de bitcoins ¿No?
Exacto.
La red blockchain es "inhackeable" pero... ¿Y si no atacan la blockchain y atacan directamente a tu PC para robarte tus claves de acceso o atacan a la plataforma a través de la cual compras las criptomonedas?
Estas plataformas de compraventa se llaman exchanges y aquí debemos aplicar la lógica y el sentido común. Si vas a meter tus ahorros en la billetera de un exchange para comprar criptomonedas ¿Vas a fiarte del primero que encuentres? Los hay con diferentes capas de seguridad, como por ejemplo que te envíen un SMS de confirmación cuando vas a entrar al exchange o al hacer una transferencia. Así, al hacker no le valdrá con colarse en tu ordenador y entrar a tu cuenta, también necesitará hackear tu número de teléfono para interceptar el SMS, lo cual complica muchísimo el robo.
Hay un dicho "El que tiene pasta, la protege". Vale, no es precisamente un refrán típico, más bien lo he sacado de frases de películas. Pero en este caso viene a ser totalmente cierto.
Existen cientos de exchanges. ¿Mi recomendación? Uno grande, con muchos usuarios, en el que se muevan grandes cantidades de dinero. No trabajo en seguridad informática ni soy experto en ello, pero si es una plataforma que mueve mucho dinero, la lógica nos dice que deben de tener bastante seguridad... ¿O no?
Como ejemplo, tengo experiencia con tres. Coinbase, Kraken y Binance. Los tres están entre los exchanges más grandes a nivel internacional y podéis operar con seguridad desde cualquiera de ellos. Aunque para los seguidores del blog, os recomiendo el último, Binance, ya que es el que más utilizo, así que podré resolveros las dudas más fácilmente y además, las explicaciones sobre los primeros pasos e inversiones las haré utilizando Binance como referencia, por lo que os será más fácil usar ese para seguir paso a paso los consejos.
Os dejo un link de referidos. El registro es gratuito y a través de este link os dará descuentos automáticos de por vida en cada operación de cambios entre criptomonedas.
Pulsa aquí para registrarte de forma gratuita y tener descuentos en las comisiones de intercambio.
Éstas han sido solo algunas dudas frecuentes que me comentan los que se empiezan a interesar por este mundillo. Si tienes más preguntas házmelo saber aquí en los comentarios, mediante el formulario de contacto o escribiéndome directamente al correo blogblockchainaldia@gmail.com y estaré encantado de recopilar varias preguntas y hacer una segunda parte de este artículo.
Te doy las gracias si has llegado hasta aquí y espero verte en mis próximas publicaciones.
¡Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario