lunes, 1 de noviembre de 2021

Noticias 01/11/2021

¡Bombazo en las redes sociales!

El mundo entero habla de lo mismo. Nada más y nada menos de que Blockchain al día ha creado cuenta de instagram. ¡Sígueme para no perderte ninguna novedad!

Y ya que hablamos de redes sociales, el pasado día 28 de octubre, Facebook cambió el nombre de su empresa a Meta. Las razones del cambio son muchas. Modernizar la marca es una de ellas, ya que los más jóvenes lo consideran una red social antigua y pasada de moda. También se habla de lavar su imagen de forma interna, de cara a sus propios trabajadores, entre los que se rumorea que abunda la toxicidad y quieren reorganizar la empresa. Y la razón que nos interesa como inversores, Quieren crear un metaverso (De ahí el nuevo nombre), esto significa unir en su misma red diferentes servicios interconectados entre si, la red social de Facebook, videojuegos en 3D, realidad virtual... Una gran variedad de formas de conectarnos con nuestros amigos dentro de un mismo universo. Y es precisamente el apartado de videojuegos el relacionado con el mundo cripto, ya que la ultima moda que mueve grandes masas de gente y dinero son los juegos NFT en blockchain, juegos con criptomonedas propias que te recompensan por jugar, en los que se puede invertir y ganar mucho... o también perder. Ya van corriendo noticias y rumores de qué videojuegos ya existentes comprará y absorberá Facebook a su metaverso, incluyendo las monedas de cada uno de estos juegos, que al recibir apoyo de una empresa tan grande podrían subir su valor de forma considerable.



Los estadounidenses invierten los cheques de estímulo en Bitcoin.

Los ciudadanos estadounidenses recibieron un promedio de tres cheques de estimulo por parte del gobierno de algo más de mil dólares cada uno. Una idea del gobierno para incentivar el consumo y reactivar la economía. Pero parte de este dinero ha ido directo a Bitcoin y es que se calcula que el 11% de los beneficiarios de estos cheques los invirtieron directamente en criptomonedas, mostrando una clara preferencia por Bitcoin y Ethereum.
Las criptomonedas, grandes desconocidas hasta hace apenas un par de años han resultado ser la vía de escape cada vez de más gente, que se van dando cuenta de que esta impresión masiva y sin fin de más y más dinero no hace más que aumentar la inflación y hacernos perder el valor de nuestros ahorros, y claramente acertaron con la decisión de invertir, ya que una inversión de las cantidades recibidas en esas fechas habrían proporcionado unos beneficios a día de hoy de aproximadamente 4.500$.


 

La inflación crece en Europa.

No solo Estados Unidos sufre la inflación. Los paises de Latinoamérica tienen una inflación altísima y en Europa ha llegado al 4,1%, más alta aún en España, donde se calcula que por cada 1.000€ guardados se pierden aproximadamente 90€ debido al aumento de precios.
Esto no hace más que animar a la población a buscar refugios para su dinero, acciones de bolsa, inmuebles... Y por supuesto criptomonedas, que cada día siguen superando récords en cantidad de inversores y creación de nuevas carteras.



Shiba supera a Ethereum en busquedas de Google.

Shiba ha superado nada más y nada menos que a Ethereum, la segunda moneda, en búsquedas de Google y se acerca mucho a Bitcoin. La moneda que nació como un meme que quería robarle protagonismo a Doge Coin está causando sensación después de que se anunciasen grandes quemas de Shibas para reducir la cantidad existente. Esto provocó una oleada de inversiones que aumentó mucho el FOMO alrededor de la moneda y ha llegado a aumentar su precio un 840% el último mes.
Muchos auguran que seguirá creciendo, otros que es pura euforia y acabará cayendo. Lo que está claro es que esta moneda se está ganando toda una legión de seguidores que confían en ella para obtener grandes beneficios.




La mineria de Bitcoin se recupera del efecto China.

Hace ya meses que China empezó su lucha contra las criptomonedas que acabó con la prohibición total de la minería en el país, el cual albergaba a la mayoría de mineros de Bitcoin. Esto afectó a su precio que cayó de forma considerable.
Sin embargo, la comunidad minera ha ido recuperando usuarios y vuelve a estar cerca de los máximos, al igual que el precio de Bitcoin, que alcanzó un nuevo máximo histórico el día 20 de octubre, dejando así en poco más que una anécdota las caídas provocadas por China.



China podría estar replanteandose la prohibición de las criptomonedas.

Hace algunas semanas lo comentamos aquí, en Blockchain al día, que China, a pesar de prohibir las criptomonedas, poseía una gran cantidad de Bitcoin. Lo cual no tiene sentido, solo que quisieran bajar su valor para comprar más y más barato.
Casualmente, ahora que Bitcoin vuelve a estar en máximos ya están replanteándose la prohibición.
Están pidiendo la opinión de los ciudadanos chinos de todos los sectores, no solo de las grandes empresas y fortunas del país (Cosa rara tratándose de China) y es que, así tendrían la excusa perfecta para volver a permitir las criptomonedas al decir que han escuchado los deseos de su pueblo.
Otro dato que puede estar impulsando las dudas del gobierno sobre la prohibición es que la mayoría de granjas de minería que tuvieron que salir de China se han asentado en Estados Unidos, el cual es su principal competidor y muchas empresas tecnológicas estadounidenses están viendo aumentar las ventas de sus componentes por encima de la industria asiática para poder satisfacer la demanda de los mineros en el país americano.



¿Corregirá China sus prohibiciones sobre las criptomonedas para no quedarse atrás? ¿Si te diesen un cheque de estimulo, lo invertirías? ¿Confías en que Shiba siga creciendo? Cuéntame tus impresiones por aquí en los comentarios o sígueme en Instagram y coméntame tu opinión al respecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario