El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha escuchado a los dos abogados españoles Alejandro del Campo y Esaú Alarcón que después de años de lucha han conseguido tumbar el modelo 720 de Montoro.
Este modelo de declaración de impuestos era bastante temido por los inversores en criptomonedas, ya que obligaba a declarar los bienes y activos que los Españoles tenemos en el extranjero y precisamente la mayoría de criptomonedas las tenemos en exchanges extranjeros.
El tribunal europeo ya avisó a España hace unos años de que este modelo rozaba todos los límites y ahora se ha hecho firme la sentencia de que las sanciones que imponía son abusivas. Recordemos que el 720 contemplaba impuestos de hasta el 150% del valor del activo en según que casos (Pagar como impuesto más de lo que vale el bien... eso solo se le podía ocurrir a un político español) y hasta 5.000€ de sanción por cada dato incompleto. Es decir, si te olvidabas de declarar un par de monedas sueltas de poca importancia que te habían dado por jugar a algún videojuego con el móvil mientras esperabas en la cola del médico, ya tenias 10.000€ de multa, 5.000 por cada una.
¿El 720 está acabado realmente?
Hay que tener cuidado con esto. La red está llena de titulares que hacen pensar que se acabó, pero nada de eso.
Se han presentado alegaciones contra varios apartados del 720, pero europa solo nos ha dado la razón en algunas. Es cierto que han tumbado cosas importantes como los 5.000€ de multa por olvidar algún dato. Pero se presentaron más recursos como por ejemplo que este modelo puede coartar la libertad de elegir donde invertir dentro de la Unión Europea ya que, por ejemplo, meter nuestro dinero en un banco de España tendría menos impuestos que meterlo en una cuenta en Francia o Alemania y en apartados como este, Europa dice que no ve argumentos claros que nos impidan decidir mover nuestro dinero con libertad por el territorio de los países de la unión.
Aunque parezca que no es muy importante, si hubiesen tumbado apartados como este último, el modelo 720 hubiese muerto del todo, ya que dejaría de tener utilidad.
Al no haber impuestos extras ni obligación de declarar el dinero que tenemos en Europa, solo serviría para declarar bienes que tengamos en otros continentes, que como todos saben, rara vez facilitan datos a la Hacienda española, por lo que poca gente los declara.
Al final, de momento parece que el 720 se queda tocado, muy muy tocado, pero no hundido. Tendremos que esperar a que el gobierno corrija o directamente borre los apartados considerados abusivos y que acabe de aclarar otros puntos para poder estar seguros de cómo y cuánto debemos pagar de impuestos. Quizás incluso opten por hacer un nuevo modelo específico para las criptomonedas. Seguro que pronto lo sabremos.
Rusia nos da un pequeño respiro
Las tensiones sobre la posible guerra siguen, pero además de esto, Rusia declaraba que quería prohibir las criptomonedas, especialmente la minería, como ya avanzábamos en el anterior artículo de noticias.
Al parecer, está idea venía del banco central de Rusia y ahora el propio presidente Putin ha salido a frenar estos rumores, declarando que la minería en Rusia puede tener ventajas, por lo que parece que de momento no se volverá a hablar de prohibiciones ya que allí lo que diga Putin va a misa.
Los NFT siguen en auge
Después de la locura inicial que se desató con la novedad de los NFT, parecía que la moda empezaba a apagarse poco a poco, hasta que la semana pasada, como comentábamos en nuestra noticia curiosa, el jugador del PSG Neymar Jr. Compró dos NFTs de la colección Bored Apes por alrededor de medio millón cada uno y desde entonces la compraventa de estos se ha disparado.
El último en dar el paso ha sido el cantante Justin Bieber, el cual ha comprado uno por aproximadamente 1,2 millones de dólares.
Si los famosos pagan esas cantidades por una "foto"... ¿Cuánto podrán invertir el día que se lancen a las criptomonedas?
En Blockchain al día compramos hace tiempo dos NFT de la colección CrossPunks... Ojalá algún día recibamos una oferta de compra de ese calibre.
¿Binance nos ha traicionado?
Muchos confiaban en Binance de cara a no dar nuestros datos a Hacienda, al estar situada fuera de España, Binance podía negarse a colaborar con nuestras autoridades con relativa facilidad.
Hace unos días nos dieron la noticia de que la compañía va a montar una sede en España, por lo que estará obligada a facilitar los datos de sus clientes si las autoridades así lo requieren.
Cabe destacar que no todas las criticas vienen simplemente porque la gente no quiera pagar impuestos. La base del nacimiento de las criptomonedas es la desconfianza en nuestros gobiernos y el control económico que ejercen sobre la población, la descentralización, el reparto de la información entre cientos o miles de nodos repartidos por todo el mundo para que ningún organismo pueda tener control sobre nosotros... Facilitar datos de cada usuario es un paso atrás muy grande en este sentido por parte de una compañía que había aportado mucho en favor de la expansión y aceptación de las criptomonedas.
Nuevo patrocinador del F.C. Barcelona
Todo apuntaba a que Binance sería el patrocinador principal del club cuando este acabase su contrato con Rakuten, pero las últimas noticias apuntan a que la plataforma de música Spotify ha mejorado la oferta.
Aún así, parece que las criptomonedas tendrán presencia en el club ya que es casi oficial que la moneda Polkadot (DOT), será la publicidad mostrada en la manga de la camiseta oficial y también en la ropa de entrenamiento.
La noticia curiosa
Esta semana ha estado cargadita de información, así que en esta ocasión os traigo noticia curiosa por partida doble.
Producen Bitcoins con caca de cerdo
Esta noticia, además de curiosa, se puede considerar importante de cara al futuro ya que la contaminación por el alto consumo eléctrico es una de las pegas que se le suelen poner a Bitcoin.
Una empresa catalana llamada Green Data Chain dispone de una granja de minería de criptomonedas que funciona en parte con energía solar y en parte con biogás producido a través de los excrementos de los cerdos.
Esta granja funciona las 24 horas del día todos los días del año, lo que demuestra que las criptomonedas pueden ser totalmente sostenibles.
Y es que, por mucha electricidad que pueda consumir la minería de las criptomonedas, el impacto ambiental podría ser mínimo o incluso nulo si se utilizan energías renovables.
Olvida sus claves y hackea su propia cuenta
En 2018, Dan Reich invirtió 50.000 dólares junto con un amigo principalmente en la moneda Theta.
El exchange en el que tenían la inversión no parecía ir bien y por precaución decidieron transferir sus monedas a una billetera USB Trezor. Poco después, el valor de Theta comenzó a bajar y los dos amigos se olvidaron un poco del tema cripto hasta que con el paso de los años la moneda ha ido aumentando su valor de forma considerable, convirtiendose en una de las más solicitadas en grandes exchanges. Ambos compañeros calcularon que su inversión de 50.000 dólares podría haber subido nada menos que a dos millones de dólares.
La sorpresa llega cuando quisieron acceder al dispositivo y ninguno de los dos recordaba la clave PIN de 4 dígitos. Después de 12 intentos decidieron parar, ya que en teoría, al fallar unas 16 veces el dispositivo puede borrar los datos.
No les quedó más remedio que contactar con un hacker conocido como Joe Grand, el cual estuvo haciendo pruebas durante meses hasta que dio con un método que le permitió sacar el PIN que resultó ser de 5 dígitos y no 4 como creían recordar, de ahí que siempre fallasen.
Los amigos consiguieron transferir sus monedas a otra billetera segura y dar una parte al hacker como agradecimiento. Final feliz, pero que nos deja un sabor agridulce ya que como podéis ver, ni siquiera con estos dispositivos se puede estar del todo seguro. Hay que tomar todas las precauciones posibles.
¿Has probado a usar dispositivos tipo Trezor, Ledger, etc. para guardar tus criptomonedas? ¿Consideras que Binance ha traicionado a sus usuarios o es parte del proceso para adaptar las criptomonedas a nuestra sociedad? ¿Tienes algún NFT? ¿Crees que Rusia acabará prohibiendo las criptomonedas o las apoyará?
Puedes hablar de todo esto y mucho más en la comunidad gratuita de Cryptolovers en Telegram y no olvides que puedes seguir el Instagram de Blockchain al día para conocer todas las novedades
No hay comentarios:
Publicar un comentario