domingo, 27 de febrero de 2022

Noticias 27/02/2022

Después de un descansito, volvemos con la actualidad de las criptos, que vaya si han pasado cosas. Este mes de febrero ha sido de los más moviditos que recuerdo desde que empecé en esto de las inversiones. Dada la cantidad de novedades que hay en el sector, no voy a detenerme mucho con cada noticia, por lo que en esta ocasión, además de las noticias principales, incluimos una sección de noticias rápidas.

Guerra en Ucrania

No vamos a repasar el conflicto bélico en si, pero veamos como ha afectado a nuestras inversiones.

Los precios ya venían tambaleándose y con algunas bajadas desde que empezó a hablarse de posible guerra y fue en cuanto estalló la misma que Bitcoin bajó un 8% de forma casi instantánea, llegando a rozar los 34.000$. 
En cuestión de minutos ya aparecían los primeros titulares en medios tradicionales y TV hablando de la caída de las criptomonedas y muchos afirmaron que se demuestra que Bitcoin no es un buen refugio de valor para nuestro dinero como muchos lo describen y que los inversores empezábamos a ver venir una ruina total.


Como siempre, todos los medios controlados por nuestro querido gobierno hicieron el ridículo, ya que el segundo día de guerra, Bitcoin, en lugar de seguir cayendo, subió rápidamente un 9% y en estos momentos está rondando los 39.000$, pero de esto ya no habló ningún medio... parece que les escuece cuando va bien.

Aún así, desde Blockchain al día aconsejamos invertir con prudencia. Las guerras no son amigas de las inversiones y aunque Bitcoin está aguantando, no podemos saber que es lo que pasará los próximos días, los cuales consideramos que son de máximo riesgo para cualquier tipo de inversión, ya sean acciones, criptomonedas, inmuebles...

Altcoins en rebajas

Como siempre decimos, cuando Bitcoin baja, las altcoins caen mucho más, y es que en el momento en que BTC dio la bajada brusca del 8%, algunas altcoins se desangraron perdiendo hasta un 20 o incluso un 30% del valor en pocas horas. A pesar de que el mercado empezó a recuperar, todavía hay monedas que siguen a precios muy atractivos, algunas a precios a los que estaban hace un año.


Puede sonar frio decirlo, pero para las inversiones, las grandes crisis humanitarias son las que nos dejan mejores oportunidades y precios más bajos para comprar. La última vez fue el inicio del Covid, donde los que se atrevieron a invertir viendo venir una crisis global fueron los que más ganaron, pero repito, si inviertes, hazlo con precaución. Si la guerra se recrudece puede haber caídas mayores. 

A los seguidores del blog que me piden orientación para invertir siempre les he dicho lo mismo. Para asegurarte ante las caídas, la mayor parte de tu cartera debe estar en Bitcoin. Yo personalmente siempre intento tener como mínimo un 70% de mi cartera en BTC y esta cantidad solo baja cuando he visto muy clara alguna oportunidad en otra moneda. Algunos me dicen que las altcoins son mejores para ganar dinero y yo no niego que tienen un margen de crecimiento mayor y más rápido que Bitcoin, pero cuando llegan momentos complicados como el actual, mi cartera cayó poco y ya se ha recuperado de la caída, mientras que a algunos de los que tienen un alto porcentaje en altcoins aún les falta mucho por recuperar.

Ucrania pide ayuda y donativos en forma de criptomonedas.

Ante las dificultades que están pasando, toda ayuda es poca y el gobierno de Ucrania ha dado a conocer que acepta donativos en las principales criptomonedas como BTC y ETH.


Esta iniciativa ha gustado a muchos, ya que gracias a la tecnología blockchain con la que funcionan la mayoría de criptomonedas, se puede hacer el seguimiento de las donaciones para estar seguros de que el 100% de lo donado llega a su destino. Además de esta transparencia, las transferencias de criptomonedas eliminan a todos los intermediarios como bancos de origen y destino, organismos públicos, etc. por lo que nadie puede robar donaciones por el camino. Una utilidad más que las criptomonedas nos dan frente al dinero tradicional.

De hecho, las organizaciones militares de Ucrania ya han recibido donaciones en criptomonedas por valor de 400.000$. y superamos los 5 millones de dólares si le sumamos las criptomonedas que ha recibido el propio gobierno, algunas ONGs y también organizaciones de hackers que trabajan para frenar el espionaje ruso (No todos los hackers son malos).

Aquí tienes las direcciones oficiales para las donaciones. Si eres de los que dicen "Me gustaría ayudar pero uno nunca sabe si de verdad llega el dinero" Ya no tienes excusa.



Noticias rápidas

- Se busca gente que quiera vivir en la isla Satoshi. El inversionista Antony Welch planea construir bloques de apartamentos en una isla tropical del archipiélago de Vanuatu para todo aquel que quiera vivir en una ciudad basada en Bitcoin, libre de la regulación de gobiernos y bancos. Las autoridades locales no acaban de aprobar el proyecto, pero eso no parece frenar la idea, la cual sigue en marcha y ya presenta los planes de construcción de los primeros apartamentos.


- El banco de Corea del Sur KB anunció el lanzamiento de fondos asociados a Bitcoin y otras criptomonedas. Gran noticia de adopción de un país moderno.

- Los políticos de California presentan una propuesta de ley para permitir el pago de impuestos estatales, multas, servicios públicos, etc. con Bitcoin. Afirman que sería el primer paso para poder poner a Bitcoin como moneda de curso legal en su estado y en todo el país. Esta noticia ha sonado con fuerza dada la popularidad de California de cara al mundo, pero no son los primeros, ya que días antes, el gobernador Colorado comunicó que aceptarían criptomonedas para el pago de impuestos y algunos otros políticos estadounidenses como por ejemplo el alcalde de Nueva York ya han cobrado algunos meses de su salario en Bitcoin.


- El gobierno canadiense ha empezado a congelar y confiscar las cuentas bancarias de manifestantes sin necesidad de esperar a ningún tipo de orden judicial. Los últimos casos se dieron con una manifestación de antivacunas, en la que empezaron a congelarles las cuentas a los no vacunados. 
Quizás no te parezca importante y leas esto como una curiosidad, tranquilo, con todas tus dosis puestas, pero en un futuro puede pasarle a los que se opongan a una reforma laboral que recorte derechos, a los que protesten por la educación, por el precio de la gasolina... Y lo más preocupante es que otros países han apoyado estas medidas. Los gobiernos pueden congelar las cuentas de cualquiera, porque por mucho que creas que tu dinero es solo tuyo, no es así. Esto ha provocado una movilización en el país para abrir billeteras de criptomonedas en las que depositar sus ahorros, ya que el gobierno no tiene control sobre estas.


- El presidente de Bielorrusia ha firmado un decreto para permitir la libre circulación de criptomonedas en el país, algo parecido a lo decretado tanto por Rusia como por Ucrania, ya que ambos firmaron la legalidad de las criptomonedas en tus respectivos países poco antes de estallar la guerra. 

- Warren Buffett invierte mil millones de dólares en un neobanco afín a las criptomonedas al mismo tiempo que vende sus acciones de Visa y Mastercard. La importancia de esto viene de que de entre todos los inversores multimillonarios del mundo, Warren Buffett es precisamente uno de los principales detractores de las criptomonedas, por lo que esta inversión resulta curiosa. Si las grandes fortunas con sus más que formados asesores comienzan a abandonar a la banca y sistemas de pago tradicionales... Por algo será... Bueno ya os lo digo yo. Tienen claro que el dinero tradicional (FIAT) hace aguas y prefieren bajarse del barco antes de que se hunda. ¿Y tu? ¿Sigues en ese barco?


- La tasa de hash de Bitcoin llega a su máximo histórico. Esto se traduce en que la red de Bitcoin tiene conectados más mineros que nunca, lo cual aumenta a máximos nunca vistos la seguridad anti hackers que quieran corromper la red. ¿Recordáis todas esas malas noticias de que China prohibía la minería, al igual que Rusia, la posibilidad de que Europa la prohibiese también... ? Parece que la red ya está más que recuperada de aquello.

La noticia curiosa

Esta semana, en vuestra sección favorita os dejo dos curiosidades y un rumor:

Se encuentra con un saldo de 17 millones de dólares por un fallo en la plataforma

La plataforma CoinGecko presentó un fallo en los cálculos de valor de la moneda Volt Inu. El error se debió a que no se agregaron correctamente a la plataforma los datos de la última  actualización que tuvo la criptomoneda, lo cual hizo que se mostrase por error un incremento descomunal de su valor. Esto fue detectado por un usuario, que se sorprendió al comprobar como su cartera que apenas tenia 15$ en esa criptomoneda, ahora presentaba un valor de 17 millones. 
A mi me pasa algo así y automáticamente me da un infarto.


¿Es Bitcoin tan volátil como dicen?

Cuando te decides a invertir, buscas donde hacerlo y siempre encuentras afirmaciones del tipo "Bitcoin es demasiado volátil como para confiar y meter tu dinero ahí"... Se puede responder fácilmente a estas afirmaciones con solo mirar los precios, que pueden tener subidas y bajadas pero cada año acaba más alto que el anterior, por lo que puede ser volátil, pero si su volatilidad es al alza... ¿Qué tiene de malo?


Pero... ¿De verdad es tan volátil? ¿Son más seguras las acciones de grandes empresas conocidas? Vamos a comparar valores.
Si comparamos el rango de precios actual con el de hace 6 meses, Bitcoin ha bajado un 8%, pero el valor de Salesforce ha caído un 18%, el de Netflix un 24%, Adobe 28%, Rivian 35%... Y esas no son las peores, otros grandes conocidos bajan más aún, como el caso de Facebook que cae un 40%, Shopify un 54%, Paypal el 60%, Square otro 60% y Moderna un 63%.
Nos hacen interiorizar este tipo de afirmaciones hasta el punto de que los propios inversores asumimos que es lo más volátil del mundo, pero ya ves que la realidad no es así. No dejes que te engañen.

Playstation acepta Shiba

Este rumor se ha extendido mucho por las redes los últimos días. Se dice que Playstation aceptará pagos con Shiba para comprar sus juegos y suscripciones a servicios como PS Plus y PS Now. 
En Blockchain al día dudamos de esto, ya que nos parece extraño que como primera criptomoneda se acepte a Shiba y no prueben antes con las principales como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, etc. Además, este rumor nos ha llegado por diferentes canales como grupos de WhatsApp, de Telegram y algún foro, pero ningún medio oficial ni web de noticias se ha hecho eco de esto, por lo que de momento nos inclinamos a pensar que este rumor es falso.

De momento, la única relación que conocemos entre Shiba y la consola es el videojuego "A summer with the Shiba Inu" que se vende en la Playstation Store y nos cuenta las aventuras de un perrito Shiba y sus amigos. Nada que ver con la criptomoneda.

¿Te gustaría pagar tus viedojuegos con Shiba? ¿Crees que la guerra hará caer más a las criptomonedas? ¿Qué pensarías si aparecen 17 millones en tu cuenta por error? ¿Te parece buena idea la campaña de donación con criptomonedas? ¿Te mudarías a la isla Satoshi?
Comenta todo esto con nosotros y otros inversores en el grupo gratuito de Telegram de la comunidad CryptoLovers y no olvides seguir el Instagram Blockchain al día para no perderte las novedades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario