En las últimas semanas se ha hablado mucho sobre la adopción de bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar en El Salvador.
Una implantación bastante polémica que aunque es todo un avance, no se ha librado de tener problemas debido a la rapidez con la que se hizo y poca información que se dio a la población antes de su implantación. Bitcoin ya era la moneda del país mientras aún podían leerse declaraciones de salvadoreños que no sabían ni lo que es una criptomoneda. Esto provocó diversas manifestaciones por parte de gente descontenta con la decisión y algunos altercados, pero poco a poco parece que se va calmando el ambiente y la moneda empieza a crear más curiosidad que rechazo, aunque no hubiese estado mal ofrecer formaciones, charlas, guías, etc. por parte del gobierno hacia sus paisanos.
Uno de los que se han sumado a dar su valoración sobre todo esto es el Banco de España, el cual ha preparado un informe bastante desfavorable sobre la ley Bitcoin del país Sudamericano. Este informe hace mención a varios problemas presentes al implantar esta ley y aquí os dejo mi opinión sobre algunas joyitas que nos deja nuestro querido Banco de España y su resistencia al cambio.
- "Volatilidad de la moneda". Sería un problema si no fuese porque hasta el momento es una volatilidad alcista. ¿Qué problema hay en que la población tenga una moneda que la enriquezca en lugar de empobrecerse por la inflación? ¿El problema no lo tendrán ellos (Los bancos) porque dejarían de ser quienes controlen la moneda?
- "El Salvador es uno de los paises con los índices de inclusión financiera más bajos del mundo". LLevan una eternidad con el dólar, moneda controlada por los bancos y esa baja inclusión ya estaba desde antes del bitcoin, porque los bancos no aceptan ni ayudan a las clases más humildes. Bitcoin podrá comprarlo cualquiera con apenas disponer de unos minutos de conexión a internet, sin necesidad de que los bancos lo aprueben o no. ¿No será que el miedo lo tienen porque con Bitcoin los más pobres van a disponer de las mismas ventajas financieras que los más ricos?
- "Escasa educación financiera y desconfianza en las instituciones por la corrupción". Corrupción que viene con el uso del dólar. Bitcoin tiene un libro de contabilidad (Blockchain) que es público, por lo que cualquier tipo de corrupción será rastreable por cualquiera. ¿Eso que se escucha desde el Banco de España es miedo a que todos podamos ver sus operaciones y las de nuestro gobierno?
- "Ponen en cuestionamiento la capacidad real del estado". No conozco a fondo los asuntos de estado de El Salvador pero... Si estando el dólar, el estado no es capaz de solventar problemas económicos, hay corrupción y la economía en general va tan mal allí... No tienen nada que perder por probar algo nuevo ¿No? ¿O será que las grandes potencias no quieren que un país más pequeño se enriquezca y pueda ponerse a su altura?
- "Solo el 50% de la población cuenta con acceso a internet y solo el 40% tiene un smartphone". Que solo la mitad de la población tenga acceso a internet puede ser un engorro para una economía digital, el mismo problema lo tienen tanto para acceder a Bitcoin como para el dólar a través de la banca electrónica, pero para eso están las sucursales bancarias ¿Para poder ir en persona no? Pues para acceder a Bitcoin en persona sin necesidad de internet, el gobierno salvadoreño está instalando cajeros bitcoin por todo el país, además de crear una billetera digital con una cantidad de bitcoin equivalente a 30$ de regalo para cada ciudadano y que así prueben a usarlo... ¡A ver si va a resultar que ese gobierno si que es bastante capaz!
- "Alto consumo de energía de la red de Bitcoin por parte de los mineros". Cierto, la blockchain de Bitcoin consume una cantidad de energía increíble. Pero hay dos detallitos que hay que tener en cuenta en este caso. El primero es que los mineros de Bitcoin están repartidos por todo el mundo, la inmensa mayoría no están en El Salvador, por lo que no tienen que preocuparse por eso y lo segundo es que El Salvador cuenta con centrales que extraen energía térmica de sus volcanes y gran parte de esa energía no se aprovecha porque actualmente el país consume menos de lo que produce, por lo que no hay problema en minar Bitcoins allí. Por cierto, ese tipo de energía no contamina. ¿Qué tipo de energía utiliza la red eléctrica del Banco de España? ¿Contaminará?... Y cuestionan la capacidad del gobierno salvadoreño.
- "Bitcoin será moneda legal en más paises en el futuro". Al menos en esto tienen razón y es que el avance de las criptomonedas empieza a ser imparable. Y aseguran que El Salvador está en el punto de mira de muchos otros como país de prueba con esta iniciativa.
Pongámonos en el caso de que empieza a extenderse su uso, cada vez más paises adoptan bitcoin, su precio va subiendo y subiendo y España no tiene más remedio que pasar por el aro y adoptarla también. Entraremos cuando la moneda esté en su pico más alto, gastando una fortuna y lo que es peor, sin obtener beneficios.
¿No sería más inteligente ir adquiriendo bitcoins con tiempo, que al precio que están no supondría ninguna ruina para la economía? Así mientras pasan los años antes de que se apruebe en España su precio irá en aumento y todos, como país habremos ganado grandes intereses con los bitcoins adquiridos previamente. ¡Ay no! Olvidaba que la contabilidad de Bitcoin es pública y si nuestros gobernantes lo usan saldrían a la luz sus trapos sucios, mejor seguir con el euro.
- "Destacan el esfuerzo de El Salvador para evitar que bitcoin se utilice con fines delictivos como lavado de dinero y financiación del terrorismo". Diciendo esto demuestran el poco conocimiento que tienen sobre la moneda. Repetimos una vez más. Bitcoin tiene una contabilidad registrada de forma pública. Cada día salen nuevas herramientas para hacer seguimiento de cada transacción. Si vas a financiar terrorismo lo haces con dólares y a ser posible en efectivo. Eso no es rastreable, Bitcoin si. Pero van más allá diciendo que "El control de esto recae sobre la banca y sus supervisores, dos agentes que ciernen numerosos interrogantes". ¿El propio Banco de España está admitiendo que los bancos no son de fiar para controlar actividades ilícitas? ¿Se habrán dado cuenta de que ellos mismos son un banco? Bien, que los bancos no son de fiar lo sabemos todos. Pues si los bancos no son eficaces para controlar la financiación del terrorismo y los bancos trabajan con dólares... Mejor entonces pasar a usar bitcoins para que los bancos no tengan que ser quienes se dediquen a controlar eso y que lo haga cualquier otro organismo más eficaz. Prefiero que el terrorismo lo investigue un policía que se especialice en blockchain antes que un banquero ¿Tu no?
Conclusión
Las instituciones y gobiernos tienen mucho que perder, especialmente el control sobre el dinero, cosa que actualmente les da todo el poder sobre la población. Bitcoin no está controlado por nadie. Grandes empresas y gente muy reconocida a nivel mundial pueden manipular el miedo en el mercado impulsando el aumento de ventas o de compras para influir en el precio según les convenga, pero solo hasta ahí. A los pocos días (A veces solo horas) de estas manipulaciones, el mercado suele volver a su nivel normal. Nadie puede decidir exactamente a que precio debe subir o bajar un bitcoin. Nadie decide si se pueden crear más bitcoins de la nada como si que hacen con el euro y el dólar. Bitcoin es un sistema informático independiente y objetivo, no va ayudar a los más ricos por tener influencias ni a los más pobres por pena y/o humanidad o decencia. Es un sistema neutral e igual para todos, cosa que claramente no le interesa a los de arriba que perderían parte del control económico sobre las clases bajas.
Y lo mas importante. Bitcoin es transparente. Nadie verá tu nombre pero todo el mundo verá las transacciones que has hecho. De este modo, si se financia terrorismo, se defrauda, se blanquean capitales, se compran drogas, etc. Quizás sea difícil encontrar quien lo ha hecho (Difícil pero no imposible), pero si es muy probable que se detecte la transacción en si y se pueda bloquear tanto la cuenta de origen como la de destino y sus propietarios podrían perderlo todo, por lo que es más fácil delinquir con dólares y euros que con Bitcoin.
Por eso, rara vez vas a oír a bancos y gobernantes hablar bien de Bitcoin. Vivimos en una sociedad corrupta y los que de verdad ganan dinero con estas actividades no quieren que se les acabe el chollo. Mentirán y manipularán la información una y otra vez para que no cambiemos un sistema económico que les da vía libre por uno en el que tendrían que ser 100% legales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario