domingo, 16 de enero de 2022

Noticias 16/01/2022

Los impuestos aún no están claros

La declaración de impuestos de las criptomonedas, uno de los grandes quebraderos de cabeza para los gobiernos de prácticamente todo el mundo. Durante años (Siglos en realidad), los dirigentes de cada país se han dedicado a dejar bien claras sus fronteras, cerrar puertas a países más pobres, poner requisitos a la inmigración... Mientras que la tecnología hacía lo contrario, romper fronteras. Hace solo 50 o 60 años no se le hubiese pasado a nadie por la cabeza poder jugar a un juego con alguien que estaba literalmente a 5.000Km de ti. Comprar desde casa a tiendas chinas, inglesas, americanas y que prácticamente a los 3 días tuvieses el producto.
La economía no ha sido una excepción. Las criptomonedas han roto todas las fronteras. Son internacionales y claro, ahora llega hacienda y... ¿Cómo le reclama impuestos y/o información a empresas situadas en países con los que llevas décadas levantando barreras?


A nivel europeo, se está preparando un conjunto de medidas conocidas como MiCA para regular los criptoactivos, Pero lleva numerosos retrasos ya, que crear una misma ley para tantos países sin que choque con las propias leyes y derechos que tiene cada país no es tarea sencilla, a parte de que estas medidas servirían para territorio europeo, los problemas para lidiar con los exchanges que operan desde territorios asiáticos, africanos y americanos seguirían igual.

España intenta tomar la delantera con las regulaciones

España va con retraso en un sinfín de cosas, es de admirar que quieran ponerse las pilas y ser pioneros en regular algo tan moderno como las criptomonedas. El problema está en que estas regulaciones no van con la intención de modernizar el país ni ponernos en cabeza en la adopción de criptomonedas ni nada parecido. Las regulaciones que prepara solo tienen intención de recaudar más impuestos. ¿Cuál es el problema? Pues que queda en evidencia una vez más la ineptitud de nuestros políticos, ya que se han puesto a lanzar cifras y porcentajes e impuestos sin dejar claros muchísimos puntos, lo que demuestra que solo se preocupan de llenar sus bolsillos, sin interesarse en conocer mínimamente lo que quieren legislar.


Debido a que desconocen este mundo y quieren recaudar impuestos, han dejado cabos sueltos que provocarán que cualquier ciudadano de bien, que quiera pagar sus impuestos con gusto, se verá en un mar de dudas sobre qué y como debe declarar. 
En lo que a gestores se refiere, desde Blockchain al día hemos contactado con varios para aclarar las ideas y para nuestra sorpresa, todos tienen ideas diferentes de como deben declararse las criptomonedas y algunos directamente nos han comentado que no pueden llevarnos esos trámites porque no lo tienen claro. Aplaudo la sinceridad de estos últimos que no han querido hacer negocio así como así y han sido sinceros.

Las novedades que presenta nuestro gobiernos son tres nuevos modelos para declarar las criptomonedas el 172, 173 y 721.
Los 172 y 173 van dirigidos a empresas españolas, como los exchanges de nuestro país y empresas de custodio de activos digitales situados aquí. Es el modelo 721 el que nos afecta a todos, ya que de forma similar al modelo 720 para declarar bienes en el extranjero, el 721 es para declarar activos digitales en el extranjero.
Muy bien, todo claro. cogemos el formulario 721, apuntamos los datos de todo lo que tenemos y listo.


¡No tan rápido! Este modelo esta redactado de forma muy genérica. Podemos declarar algo sencillo como cuanto Bitcoin tienes, en qué exchange lo tienes, precio al que lo compraste y precio actual. Hasta ahí todo bien, pero ahora vienen las dudas... ¿Qué pasa con monedas que compraste en exchanges que a día de hoy han desaparecido? ¿De dónde sacas esos historiales para justificar precios de compra, etc.? ¿Qué pasa con las monedas que ganas en videojuegos NFT en blockchain? No constan que salgan de ningún exchange porque no las compraste, ¿Cómo declaras su procedencia? ¿Y su precio? y ya puestos... ¿Qué valor tiene un NFT? Es arte digital y tendrá el valor que su dueño quiera darle, no existe una tabla de valores para esto.

¿Qué valor tiene el arte? ¿Cómo se declara una foto digital?

Y los restos que quedan después de vender criptomonedas ¿Cómo se declaran? Después de la venta te puede quedar en la billetera 0,00000001 CHZ, BNB, IOTA o la moneda que sea, estas son cantidades que no se pueden vender porque su valor es tan pequeño que los sistemas no procesan esos pagos, que en euros puede ser 0.0000000000000001€, Si declaras mal esa insignificante cantidad, el modelo contempla 5.000€ de multa por cada dato erróneo... es decir pagas miles de euros de multa si olvidas decir que tienes la millonésima parte de un céntimo de euro en tu cartera... Muy normal no es esa proporcionalidad.

Por si no hubiese bastante confusión, nos obligan a declarar las criptomonedas que tenemos fuera de España, pero al mismo tiempo en sus modelos que regulan a los exchanges solo se refieren a las empresas con sede en España porque no tienen ninguna autoridad sobre exchanges extranjeros, por lo que si no declaro lo que tengo... ¿Puede obligar Hacienda a que una empresa de Asia o América le de los datos de mi cuenta? Creemos que no. Igualmente los exchanges se cubren las espaldas haciéndonos aceptar el acuerdo de que pueden dar nuestros datos a las autoridades si así lo requieren.

Aún quedan unos meses para nuestra querida declaración de impuestos. Estaremos atentos a cualquier novedad para aclarar un poco toda la situación.

La criptomoneda que rescata animales

Zelda Inu (ZLDA) es el nombre de una idea que nació recientemente, de hecho la propia moneda ZLDA apenas hace 15 días que fue listada en CoinMarketCap.
Se trata de una moneda pensada para destinar parte de los fondos a financiar a equipos que rescatan animales por todo el mundo.


Como criptomoneda que es, tiene sus proyectos, se puede comprar y vender para especular y sacar beneficios, pero más allá de eso, invertir en esta moneda implica que estarás ayudando a refugios y animales que lo necesitan. Desde Blockchain al día hemos pensado destinar una parte de nuestros beneficios de cada mes para invertir en esta moneda y holdearla para colaborar con esta buena causa y animamos a todos los inversores que nos leen que se animen a ayudar con este tipo de iniciativas.



Aunque hacer dinero no es el objetivo en este caso, quien sabe, quizás esta moneda suba y nuestras buenas acciones de hoy sean recompensadas el día de mañana.


Los inicios siempre son difíciles, pero esperamos de corazón que el proyecto salga adelante y consigan ayudar a todos los animales abandonados posibles.
Si buscas mas información, puedes visitar su propia web Zelda Inu.

Carrefour tendrá cajeros Bitcoin

Carrefour se ha asociado con Weex Capital, una empresa dedicada a la distribución de cajeros automáticos de criptomonedas y anuncian que instalarán cajeros Bitcoin en sus centros comerciales más importantes por toda España. Una gran noticia de adopción en nuestro país que sin duda hará a Bitcon mucho más visible.

Estos cajeros permitirán la compraventa de Bitcoins para facilitar las compras en tiendas Carrefour, además, también admitirá otras criptomonedas como Ether o Litecoin.
En cuanto a privacidad, estos cajeros no pedirán datos personales siempre que la transacción no supere un valor de 990€, por lo que podremos realizar nuestros pagos con total privacidad... Ahora podremos comprarnos hasta los yogures con criptomonedas y de forma privada... Otra complicación más para hacienda.



Noticia curiosa de la semana

La semana pasada os traíamos la curiosa noticia de que una stripper se tatuó el código QR de su billetera para que los clientes le dejasen propinas en forma de Bitcoins durante el baile. Hemos investigado y aunque no hemos podido contrastar la información sobre esta stripper en concreto, si que hemos comprobado que ya existen en las Vegas locales de striptease en los que se paga con criptomonedas, por lo que no nos parece descabellado que la noticia fuese auténtica.

Esta semana os traemos otro invento más curioso aún si cabe.

Metaverso para vacas

El metaverso es uno de los grandes recursos que está comenzando a unir criptomonedas, redes sociales, videojuegos, publicidad y realidad virtual y cuenta con el apoyo de grandes empresas como Facebook, Samsung, Disney, etc. Pero parece que el uso de estos mundos virtuales no solo son para el disfrute humano.

Una explotación bovina en Turquía ha probado a ponerle visores de realidad virtual a sus vacas, mostrándoles paisajes verdes y tranquilos para que crean que están en plena naturaleza.
Aseguran que el bienestar de las vacas ha mejorado con esta práctica y prueba de ello es que ahora estas producen un 8% más de leche.

Aun se desconoce la viabilidad de este método ya que los visores no son aptos para la cabeza de una vaca, por lo que necesitan dos visores por cada vaca, uno para cada ojo y estos productos no son precisamente baratos.


Además, aun no se conoce la respuesta de los animalistas ante esta práctica. De primeras puede parecer buena idea que si una vaca va a estar encerrada, ver un paisaje, aunque sea digital puede engañar su mente y al menos esta se sentirá más feliz, pero el hecho es que no hay pruebas veterinarias al respecto de si realmente estos animales se creen lo que están viendo o si puede causarles trastornos y mareos el uso prolongado de estas pantallas. Seguro que las protectoras ya están en ello y pronto sabremos si estos métodos son efectivos o no.

No dudes en unirte a nuestra comunidad gratuita de CryptoLovers en Telegram y seguir el Instagram de Blockchain al día para no perderte todas las novedades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario