El miércoles 10 de noviembre, tanto BTC como ETH alcanzaron nuevos precios máximos en su historia y es que Bitcoin llegó a marcar exactamente 69.000$ y Ethereum 4.867$.
Las dos criptomonedas principales estaban marcando una clara tendencia alcista, empujando a todo el mercado en general que marcaba subidas en multitud de monedas. En momentos así, empiezan a aflorar predicciones de precio alcistas y no es difícil encontrar análisis que sugieren que podemos acabar el año con BTC marcando precios de entre 80.000 y 100.000$.
Desde Blockchain al día pensamos que Bitcoin seguirá creciendo pero no hay que dejarse llevar por la euforia del momento invirtiendo a lo loco. No hay que descartar posibles correcciones en los precios que puedan darnos puntos de compra más baratos que los actuales.
Continúa la crisis de Evergrande
Ya comentábamos en las noticias de hace unas semanas la crisis que padecía la inmobiliaria china Evergrande. En los últimos días vencían los plazos para los pagos de diversos bonos a sus inversores y algunos de estos exigían la declaración oficial de bancarrota por parte de la empresa. Esto volvió a provocar miedo en el mercado y vimos como Bitcoin que estaba marcando máximos llegó a bajar de 69.000$ a situarse entre 62 y 63.000$. Aún es pronto para saber si continuará el miedo, pero al parecer, Evergrande a conseguido solventar el problema de pagos en el último momento y parece que la bajada de BTC ha echado el freno para volver a su trayectoria alcista. De todas formas, no hay que descartar posibles bajadas de precio.
La adopción de Bitcoin suma y sigue
A estas alturas, no es ningún secreto que Brasil está cerca de adoptar Bitcoin como moneda del país y sigue dando pequeños pasos para acoger a la criptomoneda. Lo último es que se ha propuesto en el congreso, la aprobación de una ley que permita a los trabajadores del país decidir si quieren cobrar su salario en bitcoin.
Por otra parte, el alcalde de Miami ya declaró que su primer mes de sueldo como alcalde lo cobraría en bitcoin y que impulsaría a la ciudad como centro de innovación para las criptomonedas. Ahora parece que desde Nueva York quieren hacerle la competencia y el recién elegido alcalde asegura que cobrará sus tres primeras nóminas en bitcoin y que convertirá a la ciudad en el centro neurálgico del mercado de criptomonedas.
Por si todo esto fuese poco, hace unos días saltaba la noticia de que Zimbabue será el próximo país en adoptar Bitcoin como ya hizo El Salvador. No han parado las noticias de negociaciones entre gobierno y empresas del país y aunque en las últimas horas el gobierno ha desmentido los rumores de adopción, muchos creen que no es más que un movimiento para evitar presiones de otros organismos mientras se llevan a cabo las modificaciones y negociaciones necesarias... Ya sabemos, y sobre todo en el mundo de las criptomonedas, que cuando el rio suena...
La estafa del calamar
Si insistimos en la formación, en la investigación y en no dejarse llevar por las masas y las modas del momento es para evitar situaciones como la vivida la semana pasada.
Los estafadores siempre están a la orden del día e inventan estafas con el tema que más de moda esté en cada momento para atraer a la mayor cantidad posible de potenciales victimas.
¿Y cual es el tema de moda? El juego del calamar. La serie de Netflix ha estado en boca de todos y ha sido el contenido más visto en la plataforma, además de estar entre lo más buscado en Google. Cualquier estafa que llevase su nombre tendría opciones de funcionar.
Se creó una moneda que aseguraba ser la moneda de la popular serie y como era de esperar, la gente se lanzó en masa a comprarla. A pesar de que al poco de lanzarse la moneda ya se podían ver mensajes de advertencia en webs como Coinmarketcap en los que dejaban claro que la moneda no era de fiar, además de que la propia Netflix (Poseedora de los derechos de la serie) lanzó un comunicado desvinculándose totalmente de esa moneda y por si fuera poco, la web que la comercializaba daba opción a comprar la moneda pero no habia botón alguno para venderla. Sobraban razones para desconfiar, pero la popularidad fue en aumento, lo que demuestra que sus inversores se dejaron llevar y no dedicaron un mínimo de tiempo a informarse.
Días después los creadores de la moneda desaparecieron con todo el dinero y la moneda que no paraba de crecer cayó a cero en cuestión de segundos.
En el siguiente video, podemos ver como un youtuber estaba haciendo un video en directo en el momento en que la moneda caía. Atentos a como aparece la caída en el grafico en un abrir y cerrar de ojos.
El Salvador asegura que adoptar Bitcoin fue todo un acierto
Las noticias positivas sobre Bitcoin continúan. El presidente de El Salvador Nayib Bukele, está satisfecho con la trayectoria que llevan las arcas del estado desde la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en el país y ha anunciado a través de sus redes sociales que gracias a los beneficios aportados por Bitcoin, se van a crear nada menos que 20 nuevas escuelas y un hospital en el país.
Y es que, una adopción temprana de esta criptomoneda, mientras aún está a precios bajos, puede traer ganancias multimillonarias a un país cuando Bitcoin experimente las subidas de precio que muchos analistas predicen que tendrá.
CrossPunks. NFTs que prometen hacerte millonario
Antes que nada, dejemos claro qué es un NFT. Las siglas vienen de Token No Fungible. Es un activo digital, generalmente una imagen, la cual compras y queda grabado en la blockchain que es de tu propiedad. Las que más valor alcanzan son las que ofrecen exclusividad, al existir solo una o muy pocas copias de la misma. Al igual que ocurre con el arte tradicional, puedes hacer mil fotos de un cuadro de Picasso, pero todas ellas tendrán un valor insignificante comparadas con el cuadro original. Si pasamos esto al mundo digital, ese cuadro original sería el NFT.
A mediados de 2017, se lanzaron en la red Ethereum una tirada de 10.000 NFTs llamados CryptoPunks. Algunos se dieron por sorteo, otros se regalaron entre los inversores de la plataforma... Eran imágenes pixeladas, como si se tratase de un videojuego de los 90, en las que partiendo de la base de un mismo rostro, se le añadían diferentes variaciones como gorras, pendientes, bigote, pelo largo o corto, diferentes tonos de piel... en total se hicieron 10.000 imágenes diferentes y exclusivas que al poco tiempo empezaron a revalorizase y a día de hoy se han revendido por precios de entre 1.000 dólares que cuestan las más baratas hasta varios millones por las que tenían complementos más exclusivos.
¿Cómo puede valer millones un dibujo de esos? Desde luego el mundo del arte y la exclusividad no paran de sorprendernos. |
Y ahora, 4 años después, llegan los CrossPunks, una tirada de 10.000 dibujos casi idénticos a estos últimos pero en la red BSC. La propia web los anuncia con el siguiente eslogan "Compra tu CrossPunk ahora o puedes observar como tus amigos se hacen millonarios después" Toda una declaración de intenciones. Y aunque en principio parece una copia sin más. en el fondo tienen algunas diferencias a tener en cuenta.
- El precio. Mientras que para hacerte con un CryptoPunk deberás hacer un desembolso importante (Si quieres que tenga complementos "raros" prepara varios miles de euros) un CrossPunk puedes adquirirlo en su web por 0.1 BNB, que al cambio viene a estar en torno a los 55€ actualmente. Eso si, a este precio te darán uno por sorteo, no podrás elegir cual. De los 10.000 existentes, quedan unos 1.500.
- Las comisiones. La red Ethereum se encuentra entre las redes más caras. Pagar el precio de un CryptoPunk llevará a pagar una comisión muy alta por usar la red. Mientras que los CrossPunks están en la red BSC que es mucho más barata.
- El proyecto. CrossPunk muestra en su red una hoja de ruta con futuras utilidades, como poder meter las propias imágenes en fondos que te darán intereses por el tiempo que dejes la imagen y lo más interesante, cambiar los NFT de red cada cierto tiempo, para tener más opciones de encontrar un comprador dispuesto a pagar el precio que pides por tu imagen, quien sabe, quizás no existan compradores con BNBs suficientes pero si que te la compren cuando pases por la red de SOL, ETH, ADA, etc. Esto, al menos hasta donde sé, sería la primera vez que se hace, ya que todas las colecciones de NFTs suelen quedarse estáticas en una misma red.
En Blockchain al día no hemos querido dejar pasar la oportunidad y hemos adquirido dos CrossPunks por 0,1 BNB cada uno. ¿Se revalorizarán cuando estén todos vendidos y las reventas pasen a primer plano? ¿O no tendrán aceptación y nunca subirán de valor? El tiempo dirá.
Si tu también quieres probar a comprar uno, te dejo el enlace de referidos para comprar CrossPunks
No hay comentarios:
Publicar un comentario