Caen los mercados
Las tensiones entre Ucrania y Rusia van en aumento. El conflicto bélico entre ambos países está cerca de producirse y no solo queda entre ellos, Europa en general y Estados Unidos han declarado su apoyo a Ucrania, España está dispuesta a desplegar aviones de combate y una fragata, Estados Unidos ya ha enviado armamento para el ejercito de Ucrania... Mientras que del otro lado, países como Irán y China han declarado su apoyo a Rusia.
Esperemos que todo se solucione por la vía diplomática porque solo con la amenaza del conflicto, los mercados de todo el mundo ya están sangrando. El petróleo ha bajado, las bolsas de medio mundo se han pegado un batacazo inesperado y el mercado cripto tampoco se libra.
Hemos vivido descensos más grandes que este, el problema ha sido la brusquedad, al ser tan repentino, la caída de Bitcoin ha arrastrado al resto de criptomonedas y algunas de ellas han llegado a caer hasta un 50% del valor debido al miedo entre los inversores que vendieron sin parar.
El Salvador sigue comprando
Nayib Bukele, presidente de El Salvador ha comunicado que aprovechando la bajada de precios ha comprado nada menos que 410 bitcoins adicionales que se suman a los que ya tenían en las arcas del estado.
Los medios más tradicionales como los diarios españoles que todos conocemos y la TV tachan de locura vincular la riqueza del país a una criptomoneda y se basan en que con estas caídas, los bitcoins que ya poseían han bajado de valor, cayendo así el PIB del país. Un intento torpe de manipular la opinión pública, ya que todos sabemos que bitcoin es un activo alcista, no hay más que mirar la evolución de los precios año por año, además de que hemos dicho muchísimas veces que la mayoría de criptomonedas son inversiones a largo plazo y tened por seguro que el día en que Bitcoin vuelva a máximos y El Salvador se vuelva mucho más rico, la mayoría de los que ahora critican su gestión no saldrán a admitir que se equivocaron.
Mientras unos países apoyan el mercado cripto, otros le ponen cerco.
Mezcla de noticias favorables y desfavorables para las criptomonedas.
El Salvador sigue comprando más Bitcoin, y una senadora de México que ha viajado allí ha declarado en redes sociales su apoyo a este modelo de gestión al comprobar que Bitcoin ha facilitado la inclusión en el mercado financiero de las clases más humildes que no tenían acceso a este y comunicó que México no debe quedarse atrás en este sentido. ¿Será México el próximo en adoptar Bitcoin? El tiempo dirá.
En Estados Unidos se produjo una reunión en la que se valoraría entre otras cosas la viabilidad de las criptomonedas debido al alto consumo energético que produce la minería de estas. Parecía que nos darían malas noticias, pero finalmente fue todo lo contrario, han dejado claro que no prohibirán el mercado cripto, pero que este necesita regulación para que los inversores puedan disponer de los mismos derechos legales y garantías que ofrecen otros mercados como la bolsa.
Al mismo tiempo, Rusia avanza en las gestiones para prohibir el minado de criptomonedas y Europa vuelve a tener a la minería en el punto de mira, se rumorea que están planteándose una regulación dura de la minería e incluso su prohibición, aunque aún no hay declaraciones oficiales al respecto.
La noticia curiosa
¿Cuánto pagarías por un NFT? Puedes adquirir obras digitales y ser el dueño de la copia original, pero... ¿Hasta donde puede considerarse una inversión y a partir de qué precios puede llamarse locura o extravagancia de las clases altas?
Neymar Jr. se lanza a por los NFT
El jugador del PSG ha comprado dos NFTs y ha pagado por ellos algo más de un millón de dólares. Las imágenes que ha comprado forman parte de una colección llamada Bored Apes (Simios aburridos). Los ha pagado con Ethereum y se barajan cifras de 159,99 ETH por uno y 189,69 ETH por otro, el equivalente a unos 517 mil dólares y 613 mil dólares respectivamente,
Esta colección imita en cierto modo a la colección de CryptoPunks, una de las pioneras en este sentido, que se basaba en una misma base de rostro humano pixelado y en cada NFT se añadían complementos como gafas, diferentes peinados, barba, bigote... para diferenciar unos de otros. Bored Apes hace algo parecido pero la base es el rostro de una especie de gorila aburrido al que también se le añaden combinaciones de complementos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario