Bienvenidos a la primera publicación de noticias de Blockchain al día.
Os espero cada domingo para conocer las noticias más relevantes de la semana en el sector de las criptomonedas. La idea es hacer un repaso rápido comentando diferentes titulares, aunque en ocasiones también investigaremos y profundizaremos en algunas noticias.
¡Comencemos!
Crisis en Evergrande
Evergrande, la segunda empresa inmobiliaria más grande de China entra en crisis financiera. No es la primera vez que le ocurre esto, pero sí es la crisis más grave de su historia.
Os preguntaréis qué tendrá que ver una inmobiliaria con las criptomonedas. Como se suele decir, "El dinero es cobarde". Ante cualquier crisis financiera de cierta envergadura, los inversores e instituciones de todos los mercados tratan de proteger sus inversiones por si de algún modo pudiese afectar a su capital. En momentos así, se contabilizan muchísimas más ventas y retiradas de dinero que compras e inversiones, por lo que suelen caer los valores de todo y nuestras criptomonedas no son una excepción.
Y es que la deuda de Evergrande asciende nada menos que a 260.000 millones de euros y en el caso de que la empresa acabe por echar el cierre, aproximadamente un millón y medio de familias que ya habían comprado su futura casa podrían quedarse sin recibirla.
Esto afectó directamente a Bitcoin que llegó a descender prácticamente 4.000$ al poco de conocerse la noticia y varios miles de dólares más en las horas posteriores. Las altcoins, como ya sabemos, en su mayoría son muy dependientes del comportamiento de BTC, por lo que también vimos bajadas bruscas en muchas de ellas.
China al rescate ¿O no?
No pasaron ni 24 horas desde el conocimiento de la crisis de Evergrande cuando empezaron a circular noticias sobre un rescate que preparaba el gobierno chino. Esto reactivó los mercados de forma casi instantánea y vimos como el descenso de BTC que llegó a jugar con valores de 39.500$ volvía al alza y en poco más de un día ya oscilaba entre los 44 y los 45.000$ empujando arriba también a algunas de las altcoins caídas anteriormente.
Pero si por algo se caracteriza el gobierno chino, es por su poca transparencia. Poco duró la alegría por el supuesto rescate cuando comenzaron a llegar noticias contradictorias. Mientras unos aún decían que rescatarían a Evergrande, otros informaban de que solo se harían cargo de la parte de la deuda interna que afecta solo a China y no tocarían nada de la deuda externa, también se comentó que el gobierno aún estaba valorando si rescatar o no y que todo lo dicho solo eran especulaciones.
La misma incertidumbre que hay en la información se traslada a los mercados y finalmente hemos visto como BTC frenó su recuperación e incluso bajó un poco hasta el momento de escribir esta noticia, que oscila entre los 42 y 43.000$, mientras que algunas altcoins han continuado con los descensos y otras mantienen su valor con bastante dificultad a la espera de alguna noticia positiva.
Las últimas informaciones, a falta de confirmar su veracidad, parecen indicar que el gobierno chino avisa a sus instituciones para que se preparen para la tormenta, ya que se valora no rescatar a Evergrande. Si esto fuese así, tendremos que prepararnos para presenciar más caídas en las criptomonedas si se llegase a anunciar el cierre definitivo de la inmobiliaria y el anuncio de perdidas millonarias a nivel internacional por parte de empresas que habían comprado parte de las anteriores deudas de esta.
China intensifica su campaña contra las criptomonedas
Seguimos con China, y es que el gigante asiático y sus movimientos son un caldo de cultivo infinito para la especulación y las noticias ya que al ser una de las primeras potencias económicas mundiales (Si no es ya la primera), los mercados de todo el mundo se ven afectados por cualquier decisión proveniente de este país.
El día 24 nos hacían saber que el banco central declaraba ilegales las transacciones, el minado y hasta la publicidad relacionada con las criptomonedas en todo el país.
No es la primera vez que China prohíbe o intenta prohibir las criptomonedas. En 2009 ya trató de prohibir Bitcoin y ha habido varios intentos más en años posteriores, pero esta vez estamos ante la prohibición más tajante de todas ya que afecta incluso al sector de la minería.
Estábamos acostumbrados a que en China estaban las mayores granjas de minado, algunos de los criptoinversores más grandes... y dábamos por hecho que este país era criptofriendly, pero usemos la lógica. Tienen un gobierno represor que trata de controlarlo todo, tratan de cortar parte de su internet para que la información de fuera no llegue al país, grandes índices de población sin educación que no saben ni leer porque no les conviene a sus gobernantes... Era de esperar que un gobierno así no apoyase a Bitcoin, moneda que si se adopta en masa haría perder el control económico y financiero a los gobernantes y haría peligrar el futuro de los bancos tal como los conocemos hasta ahora.
Explosión de los viedojuegos basados en blockchain
Hasta hace poco más de un año, los viedeojuegos solo eran un medio de entretenimiento sin más. ¿Imaginabas que algún día podrías ganar dinero jugando? Ese día ya ha llegado.
Algunos se adelantaron a esta visión de ganar jugando. Hablamos de los Youtubers y demás influencers, pero esto no era algo realista al alcance de todos, ya que más que de jugar, las ganancias dependen de tu cantidad de seguidores en redes sociales, lo cual requería tener ciertas dotes parecidas a las de un presentador de televisión, saber enganchar, tener simpatía, comunicar bien... Pero ahora todos podemos ganar dinero jugando, sin necesidad de retransmitir nada por redes sociales.
Esto es gracias a los juegos en blockchain o juegos basados en NFT. Juegos en los que pagarás por adquirir al personaje del juego pero luego podras vender diferentes objetos digitales que encontraras durante la partida o vender a tu propio personaje una vez que los has mejorado y multiplicado su valor.
Este mercado está empezando, de hecho la mayoría de estos juegos son bastante simples, Regar una planta, criar un dragón como si se tratase de un tamagotchi o un pokémon, tener patos... juegos carentes de gráficos avanzados y la mayoría sin ninguna trama o historia.
La única base es ser el mejor. Tener la variedad de planta mágica más rara, criar al dragón más poderoso posible... luego con el tiempo tu planta soltará semillas y podrás tener más plantas o vendérselas a jugadores que quieran iniciarse en el juego, amortizando así tu inversión inicial. Del mismo modo tu dragón pondrá huevos y habrá quien quiera iniciarse en el juego con un huevo puesto por un dragón muy poderoso en lugar de comprar un huevo básico o aleatorio, pagándote así precios desorbitados por el huevo de tu dragón. Y todos estos pagos como no, se realizan con el token o criptomoneda del juego, la cual luego podrás intercambiar por dólares o euros.
Actualmente estamos asistiendo al boom de este tipo de juegos, ya que están apareciendo nuevos juegos "play to earn" literalmente a diario. Algunos de los juegos más conocidos de este tipo son Axie Infinity, Cryptoblades, Cryptocars, Plant VS Undead, My DeFiPet, Lost Relics, Waves Ducks...
¿Qué futuro tendrá este mercado? Puede que siga creciendo o puede que solo sea una moda pasajera. Quizás se sature el mercado con la aparición de tantos juegos o quizás esto haga que las grandes marcas de la industria como Xbox y Playstation pongan la mira sobre estos juegos y utilicen la base del play to earn para crear videojuegos mucho más avanzados que los actuales. El tiempo dirá.
![]() |
Aquí vemos como algunos Axies se venden por más de mil dólares |
¿Qué opinas tú sobre estos juegos play to earn? ¿Juegas a alguno? ¿Dejará China respirar al mercado algún día o mete miedo a propósito porque de fondo ellos aprovechan para comprar barato?
Déjame tu opinión aquí abajo en los comentarios, a través del correo blogblockchainaldia@gmail.com o entra a nuestra comunidad gratuita de CryptoLovers en telegram para compartir tus opiniones con cientos de apasionados de las criptomonedas.
Gracias por tu visita y nos vemos en el repaso de las noticias de la próxima semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario