domingo, 27 de febrero de 2022

Noticias 27/02/2022

Después de un descansito, volvemos con la actualidad de las criptos, que vaya si han pasado cosas. Este mes de febrero ha sido de los más moviditos que recuerdo desde que empecé en esto de las inversiones. Dada la cantidad de novedades que hay en el sector, no voy a detenerme mucho con cada noticia, por lo que en esta ocasión, además de las noticias principales, incluimos una sección de noticias rápidas.

Guerra en Ucrania

No vamos a repasar el conflicto bélico en si, pero veamos como ha afectado a nuestras inversiones.

Los precios ya venían tambaleándose y con algunas bajadas desde que empezó a hablarse de posible guerra y fue en cuanto estalló la misma que Bitcoin bajó un 8% de forma casi instantánea, llegando a rozar los 34.000$. 
En cuestión de minutos ya aparecían los primeros titulares en medios tradicionales y TV hablando de la caída de las criptomonedas y muchos afirmaron que se demuestra que Bitcoin no es un buen refugio de valor para nuestro dinero como muchos lo describen y que los inversores empezábamos a ver venir una ruina total.


Como siempre, todos los medios controlados por nuestro querido gobierno hicieron el ridículo, ya que el segundo día de guerra, Bitcoin, en lugar de seguir cayendo, subió rápidamente un 9% y en estos momentos está rondando los 39.000$, pero de esto ya no habló ningún medio... parece que les escuece cuando va bien.

Aún así, desde Blockchain al día aconsejamos invertir con prudencia. Las guerras no son amigas de las inversiones y aunque Bitcoin está aguantando, no podemos saber que es lo que pasará los próximos días, los cuales consideramos que son de máximo riesgo para cualquier tipo de inversión, ya sean acciones, criptomonedas, inmuebles...

Altcoins en rebajas

Como siempre decimos, cuando Bitcoin baja, las altcoins caen mucho más, y es que en el momento en que BTC dio la bajada brusca del 8%, algunas altcoins se desangraron perdiendo hasta un 20 o incluso un 30% del valor en pocas horas. A pesar de que el mercado empezó a recuperar, todavía hay monedas que siguen a precios muy atractivos, algunas a precios a los que estaban hace un año.


Puede sonar frio decirlo, pero para las inversiones, las grandes crisis humanitarias son las que nos dejan mejores oportunidades y precios más bajos para comprar. La última vez fue el inicio del Covid, donde los que se atrevieron a invertir viendo venir una crisis global fueron los que más ganaron, pero repito, si inviertes, hazlo con precaución. Si la guerra se recrudece puede haber caídas mayores. 

A los seguidores del blog que me piden orientación para invertir siempre les he dicho lo mismo. Para asegurarte ante las caídas, la mayor parte de tu cartera debe estar en Bitcoin. Yo personalmente siempre intento tener como mínimo un 70% de mi cartera en BTC y esta cantidad solo baja cuando he visto muy clara alguna oportunidad en otra moneda. Algunos me dicen que las altcoins son mejores para ganar dinero y yo no niego que tienen un margen de crecimiento mayor y más rápido que Bitcoin, pero cuando llegan momentos complicados como el actual, mi cartera cayó poco y ya se ha recuperado de la caída, mientras que a algunos de los que tienen un alto porcentaje en altcoins aún les falta mucho por recuperar.

Ucrania pide ayuda y donativos en forma de criptomonedas.

Ante las dificultades que están pasando, toda ayuda es poca y el gobierno de Ucrania ha dado a conocer que acepta donativos en las principales criptomonedas como BTC y ETH.


Esta iniciativa ha gustado a muchos, ya que gracias a la tecnología blockchain con la que funcionan la mayoría de criptomonedas, se puede hacer el seguimiento de las donaciones para estar seguros de que el 100% de lo donado llega a su destino. Además de esta transparencia, las transferencias de criptomonedas eliminan a todos los intermediarios como bancos de origen y destino, organismos públicos, etc. por lo que nadie puede robar donaciones por el camino. Una utilidad más que las criptomonedas nos dan frente al dinero tradicional.

De hecho, las organizaciones militares de Ucrania ya han recibido donaciones en criptomonedas por valor de 400.000$. y superamos los 5 millones de dólares si le sumamos las criptomonedas que ha recibido el propio gobierno, algunas ONGs y también organizaciones de hackers que trabajan para frenar el espionaje ruso (No todos los hackers son malos).

Aquí tienes las direcciones oficiales para las donaciones. Si eres de los que dicen "Me gustaría ayudar pero uno nunca sabe si de verdad llega el dinero" Ya no tienes excusa.



Noticias rápidas

- Se busca gente que quiera vivir en la isla Satoshi. El inversionista Antony Welch planea construir bloques de apartamentos en una isla tropical del archipiélago de Vanuatu para todo aquel que quiera vivir en una ciudad basada en Bitcoin, libre de la regulación de gobiernos y bancos. Las autoridades locales no acaban de aprobar el proyecto, pero eso no parece frenar la idea, la cual sigue en marcha y ya presenta los planes de construcción de los primeros apartamentos.


- El banco de Corea del Sur KB anunció el lanzamiento de fondos asociados a Bitcoin y otras criptomonedas. Gran noticia de adopción de un país moderno.

- Los políticos de California presentan una propuesta de ley para permitir el pago de impuestos estatales, multas, servicios públicos, etc. con Bitcoin. Afirman que sería el primer paso para poder poner a Bitcoin como moneda de curso legal en su estado y en todo el país. Esta noticia ha sonado con fuerza dada la popularidad de California de cara al mundo, pero no son los primeros, ya que días antes, el gobernador Colorado comunicó que aceptarían criptomonedas para el pago de impuestos y algunos otros políticos estadounidenses como por ejemplo el alcalde de Nueva York ya han cobrado algunos meses de su salario en Bitcoin.


- El gobierno canadiense ha empezado a congelar y confiscar las cuentas bancarias de manifestantes sin necesidad de esperar a ningún tipo de orden judicial. Los últimos casos se dieron con una manifestación de antivacunas, en la que empezaron a congelarles las cuentas a los no vacunados. 
Quizás no te parezca importante y leas esto como una curiosidad, tranquilo, con todas tus dosis puestas, pero en un futuro puede pasarle a los que se opongan a una reforma laboral que recorte derechos, a los que protesten por la educación, por el precio de la gasolina... Y lo más preocupante es que otros países han apoyado estas medidas. Los gobiernos pueden congelar las cuentas de cualquiera, porque por mucho que creas que tu dinero es solo tuyo, no es así. Esto ha provocado una movilización en el país para abrir billeteras de criptomonedas en las que depositar sus ahorros, ya que el gobierno no tiene control sobre estas.


- El presidente de Bielorrusia ha firmado un decreto para permitir la libre circulación de criptomonedas en el país, algo parecido a lo decretado tanto por Rusia como por Ucrania, ya que ambos firmaron la legalidad de las criptomonedas en tus respectivos países poco antes de estallar la guerra. 

- Warren Buffett invierte mil millones de dólares en un neobanco afín a las criptomonedas al mismo tiempo que vende sus acciones de Visa y Mastercard. La importancia de esto viene de que de entre todos los inversores multimillonarios del mundo, Warren Buffett es precisamente uno de los principales detractores de las criptomonedas, por lo que esta inversión resulta curiosa. Si las grandes fortunas con sus más que formados asesores comienzan a abandonar a la banca y sistemas de pago tradicionales... Por algo será... Bueno ya os lo digo yo. Tienen claro que el dinero tradicional (FIAT) hace aguas y prefieren bajarse del barco antes de que se hunda. ¿Y tu? ¿Sigues en ese barco?


- La tasa de hash de Bitcoin llega a su máximo histórico. Esto se traduce en que la red de Bitcoin tiene conectados más mineros que nunca, lo cual aumenta a máximos nunca vistos la seguridad anti hackers que quieran corromper la red. ¿Recordáis todas esas malas noticias de que China prohibía la minería, al igual que Rusia, la posibilidad de que Europa la prohibiese también... ? Parece que la red ya está más que recuperada de aquello.

La noticia curiosa

Esta semana, en vuestra sección favorita os dejo dos curiosidades y un rumor:

Se encuentra con un saldo de 17 millones de dólares por un fallo en la plataforma

La plataforma CoinGecko presentó un fallo en los cálculos de valor de la moneda Volt Inu. El error se debió a que no se agregaron correctamente a la plataforma los datos de la última  actualización que tuvo la criptomoneda, lo cual hizo que se mostrase por error un incremento descomunal de su valor. Esto fue detectado por un usuario, que se sorprendió al comprobar como su cartera que apenas tenia 15$ en esa criptomoneda, ahora presentaba un valor de 17 millones. 
A mi me pasa algo así y automáticamente me da un infarto.


¿Es Bitcoin tan volátil como dicen?

Cuando te decides a invertir, buscas donde hacerlo y siempre encuentras afirmaciones del tipo "Bitcoin es demasiado volátil como para confiar y meter tu dinero ahí"... Se puede responder fácilmente a estas afirmaciones con solo mirar los precios, que pueden tener subidas y bajadas pero cada año acaba más alto que el anterior, por lo que puede ser volátil, pero si su volatilidad es al alza... ¿Qué tiene de malo?


Pero... ¿De verdad es tan volátil? ¿Son más seguras las acciones de grandes empresas conocidas? Vamos a comparar valores.
Si comparamos el rango de precios actual con el de hace 6 meses, Bitcoin ha bajado un 8%, pero el valor de Salesforce ha caído un 18%, el de Netflix un 24%, Adobe 28%, Rivian 35%... Y esas no son las peores, otros grandes conocidos bajan más aún, como el caso de Facebook que cae un 40%, Shopify un 54%, Paypal el 60%, Square otro 60% y Moderna un 63%.
Nos hacen interiorizar este tipo de afirmaciones hasta el punto de que los propios inversores asumimos que es lo más volátil del mundo, pero ya ves que la realidad no es así. No dejes que te engañen.

Playstation acepta Shiba

Este rumor se ha extendido mucho por las redes los últimos días. Se dice que Playstation aceptará pagos con Shiba para comprar sus juegos y suscripciones a servicios como PS Plus y PS Now. 
En Blockchain al día dudamos de esto, ya que nos parece extraño que como primera criptomoneda se acepte a Shiba y no prueben antes con las principales como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, etc. Además, este rumor nos ha llegado por diferentes canales como grupos de WhatsApp, de Telegram y algún foro, pero ningún medio oficial ni web de noticias se ha hecho eco de esto, por lo que de momento nos inclinamos a pensar que este rumor es falso.

De momento, la única relación que conocemos entre Shiba y la consola es el videojuego "A summer with the Shiba Inu" que se vende en la Playstation Store y nos cuenta las aventuras de un perrito Shiba y sus amigos. Nada que ver con la criptomoneda.

¿Te gustaría pagar tus viedojuegos con Shiba? ¿Crees que la guerra hará caer más a las criptomonedas? ¿Qué pensarías si aparecen 17 millones en tu cuenta por error? ¿Te parece buena idea la campaña de donación con criptomonedas? ¿Te mudarías a la isla Satoshi?
Comenta todo esto con nosotros y otros inversores en el grupo gratuito de Telegram de la comunidad CryptoLovers y no olvides seguir el Instagram Blockchain al día para no perderte las novedades.

lunes, 31 de enero de 2022

Noticias 31/01/2022

Europa tumba el modelo 720

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha escuchado a los dos abogados españoles Alejandro del Campo y Esaú Alarcón que después de años de lucha han conseguido tumbar el modelo 720 de Montoro.

Este modelo de declaración de impuestos era bastante temido por los inversores en criptomonedas, ya que obligaba a declarar los bienes y activos que los Españoles tenemos en el extranjero y precisamente la mayoría de criptomonedas las tenemos en exchanges extranjeros.

El tribunal europeo ya avisó a España hace unos años de que este modelo rozaba todos los límites y ahora se ha hecho firme la sentencia de que las sanciones que imponía son abusivas. Recordemos que el 720 contemplaba impuestos de hasta el 150% del valor del activo en según que casos (Pagar como impuesto más de lo que vale el bien... eso solo se le podía ocurrir a un político español) y hasta 5.000€ de sanción por cada dato incompleto. Es decir, si te olvidabas de declarar un par de monedas sueltas de poca importancia que te habían dado por jugar a algún videojuego con el móvil mientras esperabas en la cola del médico, ya tenias 10.000€ de multa, 5.000 por cada una.



¿El 720 está acabado realmente?

Hay que tener cuidado con esto. La red está llena de titulares que hacen pensar que se acabó, pero nada de eso.

Se han presentado alegaciones contra varios apartados del 720, pero europa solo nos ha dado la razón en algunas. Es cierto que han tumbado cosas importantes como los 5.000€ de multa por olvidar algún dato. Pero se presentaron más recursos como por ejemplo que este modelo puede coartar la libertad de elegir donde invertir dentro de la Unión Europea ya que, por ejemplo, meter nuestro dinero en un banco de España tendría menos impuestos que meterlo en una cuenta en Francia o Alemania y en apartados como este, Europa dice que no ve argumentos claros que nos impidan decidir mover nuestro dinero con libertad por el territorio de los países de la unión.

Aunque parezca que no es muy importante, si hubiesen tumbado apartados como este último, el modelo 720 hubiese muerto del todo, ya que dejaría de tener utilidad. 
Al no haber impuestos extras ni obligación de declarar el dinero que tenemos en Europa, solo serviría para declarar bienes que tengamos en otros continentes, que como todos saben, rara vez facilitan datos a la Hacienda española, por lo que poca gente los declara.



Al final, de momento parece que el 720 se queda tocado, muy muy tocado, pero no hundido. Tendremos que esperar a que el gobierno corrija o directamente borre los apartados considerados abusivos y que acabe de aclarar otros puntos para poder estar seguros de cómo y cuánto debemos pagar de impuestos. Quizás incluso opten por hacer un nuevo modelo específico para las criptomonedas. Seguro que pronto lo sabremos.

Rusia nos da un pequeño respiro

Las tensiones sobre la posible guerra siguen, pero además de esto, Rusia declaraba que quería prohibir las criptomonedas, especialmente la minería, como ya avanzábamos en el anterior artículo de noticias.

Al parecer, está idea venía del banco central de Rusia y ahora el propio presidente Putin ha salido a frenar estos rumores, declarando que la minería en Rusia puede tener ventajas, por lo que parece que de momento no se volverá a hablar de prohibiciones ya que allí lo que diga Putin va a misa.


Después de las prohibiciones en China, muchas granjas de minería pasaron a situarse en la Europa del este, por lo que una prohibición estricta en Rusia podría haber supuesto un palo importante al sector de las criptos.

Los NFT siguen en auge

Después de la locura inicial que se desató con la novedad de los NFT, parecía que la moda empezaba a apagarse poco a poco, hasta que la semana pasada, como comentábamos en nuestra noticia curiosa, el jugador del PSG Neymar Jr. Compró dos NFTs de la colección Bored Apes por alrededor de medio millón cada uno y desde entonces la compraventa de estos se ha disparado. 

El último en dar el paso ha sido el cantante Justin Bieber, el cual ha comprado uno por aproximadamente 1,2 millones de dólares.
Si los famosos pagan esas cantidades por una "foto"... ¿Cuánto podrán invertir el día que se lancen a las criptomonedas?


En Blockchain al día compramos hace tiempo dos NFT de la colección CrossPunks... Ojalá algún día recibamos una oferta de compra de ese calibre.

¿Binance nos ha traicionado?

Muchos confiaban en Binance de cara a no dar nuestros datos a Hacienda, al estar situada fuera de España, Binance podía negarse a colaborar con nuestras autoridades con relativa facilidad.

Hace unos días nos dieron la noticia de que la compañía va a montar una sede en España, por lo que estará obligada a facilitar los datos de sus clientes si las autoridades así lo requieren. 

Cabe destacar que no todas las criticas vienen simplemente porque la gente no quiera pagar impuestos. La base del nacimiento de las criptomonedas es la desconfianza en nuestros gobiernos y el control económico que ejercen sobre la población, la descentralización, el reparto de la información entre cientos o miles de nodos repartidos por todo el mundo para que ningún organismo pueda tener control sobre nosotros... Facilitar datos de cada usuario es un paso atrás muy grande en este sentido por parte de una compañía que había aportado mucho en favor de la expansión y aceptación de las criptomonedas.


Por su parte, Binance declara la necesidad de tener presencia en España  para poder prestar la atención adecuada a la elevada cantidad de usuarios presentes en nuestro país y que además impartirán clases y eventos de educación financiera entre los más jóvenes.

Nuevo patrocinador del F.C. Barcelona

Todo apuntaba a que Binance sería el patrocinador principal del club cuando este acabase su contrato con Rakuten, pero las últimas noticias apuntan a que la plataforma de música Spotify ha mejorado la oferta.

Aún así, parece que las criptomonedas tendrán presencia en el club ya que es casi oficial que la moneda Polkadot (DOT), será la publicidad mostrada en la manga de la camiseta oficial y también en la ropa de entrenamiento. 


Hace mucho que en Blockchain al día comenzamos a invertir en esta moneda debido a su potencial y anuncios como este hacen evidente la fuerza del proyecto.

La noticia curiosa

Esta semana ha estado cargadita de información, así que en esta ocasión os traigo noticia curiosa por partida doble.

Producen Bitcoins con caca de cerdo

Esta noticia, además de curiosa, se puede considerar importante de cara al futuro ya que la contaminación por el alto consumo eléctrico es una de las pegas que se le suelen poner a Bitcoin.

Una empresa catalana llamada Green Data Chain dispone de una granja de minería de criptomonedas que funciona en parte con energía solar y en parte con biogás producido a través de los excrementos de los cerdos.
Esta granja funciona las 24 horas del día todos los días del año, lo que demuestra que las criptomonedas pueden ser totalmente sostenibles.

Y es que, por mucha electricidad que pueda consumir la minería de las criptomonedas, el impacto ambiental podría ser mínimo o incluso nulo si se utilizan energías renovables.




Olvida sus claves y hackea su propia cuenta

En 2018, Dan Reich invirtió 50.000 dólares junto con un amigo principalmente en la moneda Theta.

El exchange en el que tenían la inversión no parecía ir bien y por precaución decidieron transferir sus monedas a una billetera USB Trezor. Poco después, el valor de Theta comenzó a bajar y los dos amigos se olvidaron un poco del tema cripto hasta que con el paso de los años la moneda ha ido aumentando su valor de forma considerable, convirtiendose en una de las más solicitadas en grandes exchanges. Ambos compañeros calcularon que su inversión de 50.000 dólares podría haber subido nada menos que a dos millones de dólares.



La sorpresa llega cuando quisieron acceder al dispositivo y ninguno de los dos recordaba la clave PIN de 4 dígitos. Después de 12 intentos decidieron parar, ya que en teoría, al fallar unas 16 veces el dispositivo puede borrar los datos.

No les quedó más remedio que contactar con un hacker conocido como Joe Grand, el cual estuvo haciendo pruebas durante meses hasta que dio con un método que le permitió sacar el PIN que resultó ser de 5 dígitos y no 4 como creían recordar, de ahí que siempre fallasen.

Los amigos consiguieron transferir sus monedas a otra billetera segura y dar una parte al hacker como agradecimiento. Final feliz, pero que nos deja un sabor agridulce ya que como podéis ver, ni siquiera con estos dispositivos se puede estar del todo seguro. Hay que tomar todas las precauciones posibles.

Joe, el héroe de la historia, durante el proceso de hackeo.

¿Has probado a usar dispositivos tipo Trezor, Ledger, etc. para guardar tus criptomonedas? ¿Consideras que Binance ha traicionado a sus usuarios o es parte del proceso para adaptar las criptomonedas a nuestra sociedad? ¿Tienes algún NFT? ¿Crees que Rusia acabará prohibiendo las criptomonedas o las apoyará?
Puedes hablar de todo esto y mucho más en la comunidad gratuita de Cryptolovers en Telegram y no olvides que puedes seguir el Instagram de Blockchain al día para conocer todas las novedades

domingo, 23 de enero de 2022

Noticias 23/01/2022

Caen los mercados

Las tensiones entre Ucrania y Rusia van en aumento. El conflicto bélico entre ambos países está cerca de producirse y no solo queda entre ellos, Europa en general y Estados Unidos han declarado su apoyo a Ucrania, España está dispuesta a desplegar aviones de combate y una fragata, Estados Unidos ya ha enviado armamento para el ejercito de Ucrania... Mientras que del otro lado, países como Irán y China han declarado su apoyo a Rusia.

Esperemos que todo se solucione por la vía diplomática porque solo con la amenaza del conflicto, los mercados de todo el mundo ya están sangrando. El petróleo ha bajado, las bolsas de medio mundo se han pegado un batacazo inesperado y el mercado cripto tampoco se libra.



Desde este blog llevábamos unas semanas avisando de la posibilidad de que el mercado no saliese al alza y que a pesar de que el soporte de Bitcoin entre 41 y 42.000$ parecía fuerte, había posibilidades de perderlo y llegar a bajar hasta 30.000$. Eso lo decíamos antes de saber nada de guerra, así que veíamos posibles bajadas pero de forma gradual, el problema está en que debido al conflicto con Rusia se han acelerado las caídas y en pocas horas ya estábamos entre 34 y 35.000$ y de momento amenaza con poder bajar algo más.

Hemos vivido descensos más grandes que este, el problema ha sido la brusquedad, al ser tan repentino, la caída de Bitcoin ha arrastrado al resto de criptomonedas y algunas de ellas han llegado a caer hasta un 50% del valor debido al miedo entre los inversores que vendieron sin parar.



Si quieres invertir, es buen momento para aprovechar la bajada de precios, En Blockchain al día hemos hecho algunas compras para recargar más cantidad de monedas que ya teníamos en cartera, como BTC, ETH, DOT, BNB... Pero recomendamos comprar con precaución, no sabemos si las bajadas han encontrado suelo en 34.000$ o si aún puede bajar más, por lo que es mejor no entrar a comprar con todo. Es importante reservar parte de nuestra liquidez por si se producen caídas adicionales poder aprovechar para comprar más barato aún.

El Salvador sigue comprando

Nayib Bukele, presidente de El Salvador ha comunicado que aprovechando la bajada de precios ha comprado nada menos que 410 bitcoins adicionales que se suman a los que ya tenían en las arcas del estado.

Los medios más tradicionales como los diarios españoles que todos conocemos y la TV tachan de locura vincular la riqueza del país a una criptomoneda y se basan en que con estas caídas, los bitcoins que ya poseían han bajado de valor, cayendo así el PIB del país. Un intento torpe de manipular la opinión pública, ya que todos sabemos que bitcoin es un activo alcista, no hay más que mirar la evolución de los precios año por año, además de que hemos dicho muchísimas veces que la mayoría de criptomonedas son inversiones a largo plazo y tened por seguro que el día en que Bitcoin vuelva a máximos y El Salvador se vuelva mucho más rico, la mayoría de los que ahora critican su gestión no saldrán a admitir que se equivocaron.



Mientras unos países apoyan el mercado cripto, otros le ponen cerco.


Mezcla de noticias favorables y desfavorables para las criptomonedas.

El Salvador sigue comprando más Bitcoin, y una senadora de México que ha viajado allí ha declarado en redes sociales su apoyo a este modelo de gestión al comprobar que Bitcoin ha facilitado la inclusión en el mercado financiero de las clases más humildes que no tenían acceso a este y comunicó que México no debe quedarse atrás en este sentido. ¿Será México el próximo en adoptar Bitcoin? El tiempo dirá.

En Estados Unidos se produjo una reunión en la que se valoraría entre otras cosas la viabilidad de las criptomonedas debido al alto consumo energético que produce la minería de estas. Parecía que nos darían malas noticias, pero finalmente fue todo lo contrario, han dejado claro que no prohibirán el mercado cripto, pero que este necesita regulación para que los inversores puedan disponer de los mismos derechos legales y garantías que ofrecen otros mercados como la bolsa.

Al mismo tiempo, Rusia avanza en las gestiones para prohibir el minado de criptomonedas y Europa vuelve a tener a la minería en el punto de mira, se rumorea que están planteándose una regulación dura de la minería e incluso su prohibición, aunque aún no hay declaraciones oficiales al respecto.



La noticia curiosa

¿Cuánto pagarías por un NFT? Puedes adquirir obras digitales y ser el dueño de la copia original, pero... ¿Hasta donde puede considerarse una inversión y a partir de qué precios puede llamarse locura o extravagancia de las clases altas?

Neymar Jr. se lanza a por los NFT

El jugador del PSG ha comprado dos NFTs y ha pagado por ellos algo más de un millón de dólares. Las imágenes que ha comprado forman parte de una colección llamada Bored Apes (Simios aburridos). Los ha pagado con Ethereum y se barajan cifras de 159,99 ETH por uno y 189,69 ETH por otro, el equivalente a unos 517 mil dólares y 613 mil dólares respectivamente,

Esta colección imita en cierto modo a la colección de CryptoPunks, una de las pioneras en este sentido, que se basaba en una misma base de rostro humano pixelado y en cada NFT se añadían complementos como gafas, diferentes peinados, barba, bigote... para diferenciar unos de otros. Bored Apes hace algo parecido pero la base es el rostro de una especie de gorila aburrido al que también se le añaden combinaciones de complementos.


¿Crees que las caidas frenarán en los niveles actuales o el mercado bajará más? ¿Tienes algún NFT? ¿Está arriesgando mucho El Salvador al comprar Bitcoin? Entra a charlar con nosotros de esto y mucho más en la comunidad gratuita de
CryptoLovers en Telegram y no olvides seguir el Instagram de Blockchain al día para no perderte las novedades.

domingo, 16 de enero de 2022

Noticias 16/01/2022

Los impuestos aún no están claros

La declaración de impuestos de las criptomonedas, uno de los grandes quebraderos de cabeza para los gobiernos de prácticamente todo el mundo. Durante años (Siglos en realidad), los dirigentes de cada país se han dedicado a dejar bien claras sus fronteras, cerrar puertas a países más pobres, poner requisitos a la inmigración... Mientras que la tecnología hacía lo contrario, romper fronteras. Hace solo 50 o 60 años no se le hubiese pasado a nadie por la cabeza poder jugar a un juego con alguien que estaba literalmente a 5.000Km de ti. Comprar desde casa a tiendas chinas, inglesas, americanas y que prácticamente a los 3 días tuvieses el producto.
La economía no ha sido una excepción. Las criptomonedas han roto todas las fronteras. Son internacionales y claro, ahora llega hacienda y... ¿Cómo le reclama impuestos y/o información a empresas situadas en países con los que llevas décadas levantando barreras?


A nivel europeo, se está preparando un conjunto de medidas conocidas como MiCA para regular los criptoactivos, Pero lleva numerosos retrasos ya, que crear una misma ley para tantos países sin que choque con las propias leyes y derechos que tiene cada país no es tarea sencilla, a parte de que estas medidas servirían para territorio europeo, los problemas para lidiar con los exchanges que operan desde territorios asiáticos, africanos y americanos seguirían igual.

España intenta tomar la delantera con las regulaciones

España va con retraso en un sinfín de cosas, es de admirar que quieran ponerse las pilas y ser pioneros en regular algo tan moderno como las criptomonedas. El problema está en que estas regulaciones no van con la intención de modernizar el país ni ponernos en cabeza en la adopción de criptomonedas ni nada parecido. Las regulaciones que prepara solo tienen intención de recaudar más impuestos. ¿Cuál es el problema? Pues que queda en evidencia una vez más la ineptitud de nuestros políticos, ya que se han puesto a lanzar cifras y porcentajes e impuestos sin dejar claros muchísimos puntos, lo que demuestra que solo se preocupan de llenar sus bolsillos, sin interesarse en conocer mínimamente lo que quieren legislar.


Debido a que desconocen este mundo y quieren recaudar impuestos, han dejado cabos sueltos que provocarán que cualquier ciudadano de bien, que quiera pagar sus impuestos con gusto, se verá en un mar de dudas sobre qué y como debe declarar. 
En lo que a gestores se refiere, desde Blockchain al día hemos contactado con varios para aclarar las ideas y para nuestra sorpresa, todos tienen ideas diferentes de como deben declararse las criptomonedas y algunos directamente nos han comentado que no pueden llevarnos esos trámites porque no lo tienen claro. Aplaudo la sinceridad de estos últimos que no han querido hacer negocio así como así y han sido sinceros.

Las novedades que presenta nuestro gobiernos son tres nuevos modelos para declarar las criptomonedas el 172, 173 y 721.
Los 172 y 173 van dirigidos a empresas españolas, como los exchanges de nuestro país y empresas de custodio de activos digitales situados aquí. Es el modelo 721 el que nos afecta a todos, ya que de forma similar al modelo 720 para declarar bienes en el extranjero, el 721 es para declarar activos digitales en el extranjero.
Muy bien, todo claro. cogemos el formulario 721, apuntamos los datos de todo lo que tenemos y listo.


¡No tan rápido! Este modelo esta redactado de forma muy genérica. Podemos declarar algo sencillo como cuanto Bitcoin tienes, en qué exchange lo tienes, precio al que lo compraste y precio actual. Hasta ahí todo bien, pero ahora vienen las dudas... ¿Qué pasa con monedas que compraste en exchanges que a día de hoy han desaparecido? ¿De dónde sacas esos historiales para justificar precios de compra, etc.? ¿Qué pasa con las monedas que ganas en videojuegos NFT en blockchain? No constan que salgan de ningún exchange porque no las compraste, ¿Cómo declaras su procedencia? ¿Y su precio? y ya puestos... ¿Qué valor tiene un NFT? Es arte digital y tendrá el valor que su dueño quiera darle, no existe una tabla de valores para esto.

¿Qué valor tiene el arte? ¿Cómo se declara una foto digital?

Y los restos que quedan después de vender criptomonedas ¿Cómo se declaran? Después de la venta te puede quedar en la billetera 0,00000001 CHZ, BNB, IOTA o la moneda que sea, estas son cantidades que no se pueden vender porque su valor es tan pequeño que los sistemas no procesan esos pagos, que en euros puede ser 0.0000000000000001€, Si declaras mal esa insignificante cantidad, el modelo contempla 5.000€ de multa por cada dato erróneo... es decir pagas miles de euros de multa si olvidas decir que tienes la millonésima parte de un céntimo de euro en tu cartera... Muy normal no es esa proporcionalidad.

Por si no hubiese bastante confusión, nos obligan a declarar las criptomonedas que tenemos fuera de España, pero al mismo tiempo en sus modelos que regulan a los exchanges solo se refieren a las empresas con sede en España porque no tienen ninguna autoridad sobre exchanges extranjeros, por lo que si no declaro lo que tengo... ¿Puede obligar Hacienda a que una empresa de Asia o América le de los datos de mi cuenta? Creemos que no. Igualmente los exchanges se cubren las espaldas haciéndonos aceptar el acuerdo de que pueden dar nuestros datos a las autoridades si así lo requieren.

Aún quedan unos meses para nuestra querida declaración de impuestos. Estaremos atentos a cualquier novedad para aclarar un poco toda la situación.

La criptomoneda que rescata animales

Zelda Inu (ZLDA) es el nombre de una idea que nació recientemente, de hecho la propia moneda ZLDA apenas hace 15 días que fue listada en CoinMarketCap.
Se trata de una moneda pensada para destinar parte de los fondos a financiar a equipos que rescatan animales por todo el mundo.


Como criptomoneda que es, tiene sus proyectos, se puede comprar y vender para especular y sacar beneficios, pero más allá de eso, invertir en esta moneda implica que estarás ayudando a refugios y animales que lo necesitan. Desde Blockchain al día hemos pensado destinar una parte de nuestros beneficios de cada mes para invertir en esta moneda y holdearla para colaborar con esta buena causa y animamos a todos los inversores que nos leen que se animen a ayudar con este tipo de iniciativas.



Aunque hacer dinero no es el objetivo en este caso, quien sabe, quizás esta moneda suba y nuestras buenas acciones de hoy sean recompensadas el día de mañana.


Los inicios siempre son difíciles, pero esperamos de corazón que el proyecto salga adelante y consigan ayudar a todos los animales abandonados posibles.
Si buscas mas información, puedes visitar su propia web Zelda Inu.

Carrefour tendrá cajeros Bitcoin

Carrefour se ha asociado con Weex Capital, una empresa dedicada a la distribución de cajeros automáticos de criptomonedas y anuncian que instalarán cajeros Bitcoin en sus centros comerciales más importantes por toda España. Una gran noticia de adopción en nuestro país que sin duda hará a Bitcon mucho más visible.

Estos cajeros permitirán la compraventa de Bitcoins para facilitar las compras en tiendas Carrefour, además, también admitirá otras criptomonedas como Ether o Litecoin.
En cuanto a privacidad, estos cajeros no pedirán datos personales siempre que la transacción no supere un valor de 990€, por lo que podremos realizar nuestros pagos con total privacidad... Ahora podremos comprarnos hasta los yogures con criptomonedas y de forma privada... Otra complicación más para hacienda.



Noticia curiosa de la semana

La semana pasada os traíamos la curiosa noticia de que una stripper se tatuó el código QR de su billetera para que los clientes le dejasen propinas en forma de Bitcoins durante el baile. Hemos investigado y aunque no hemos podido contrastar la información sobre esta stripper en concreto, si que hemos comprobado que ya existen en las Vegas locales de striptease en los que se paga con criptomonedas, por lo que no nos parece descabellado que la noticia fuese auténtica.

Esta semana os traemos otro invento más curioso aún si cabe.

Metaverso para vacas

El metaverso es uno de los grandes recursos que está comenzando a unir criptomonedas, redes sociales, videojuegos, publicidad y realidad virtual y cuenta con el apoyo de grandes empresas como Facebook, Samsung, Disney, etc. Pero parece que el uso de estos mundos virtuales no solo son para el disfrute humano.

Una explotación bovina en Turquía ha probado a ponerle visores de realidad virtual a sus vacas, mostrándoles paisajes verdes y tranquilos para que crean que están en plena naturaleza.
Aseguran que el bienestar de las vacas ha mejorado con esta práctica y prueba de ello es que ahora estas producen un 8% más de leche.

Aun se desconoce la viabilidad de este método ya que los visores no son aptos para la cabeza de una vaca, por lo que necesitan dos visores por cada vaca, uno para cada ojo y estos productos no son precisamente baratos.


Además, aun no se conoce la respuesta de los animalistas ante esta práctica. De primeras puede parecer buena idea que si una vaca va a estar encerrada, ver un paisaje, aunque sea digital puede engañar su mente y al menos esta se sentirá más feliz, pero el hecho es que no hay pruebas veterinarias al respecto de si realmente estos animales se creen lo que están viendo o si puede causarles trastornos y mareos el uso prolongado de estas pantallas. Seguro que las protectoras ya están en ello y pronto sabremos si estos métodos son efectivos o no.

No dudes en unirte a nuestra comunidad gratuita de CryptoLovers en Telegram y seguir el Instagram de Blockchain al día para no perderte todas las novedades.

domingo, 9 de enero de 2022

Noticias 09/01/2022

El mercado empieza el año a la baja

Bitcoin acabó el año en 46.200$. Aunque parecía que aguantaba lateralmente entre los 46 y 48.000$ y las predicciones de muchos analistas eran que en cualquier momento volvería a saltar al alza, la realidad ha sido todo lo contrario. La criptomoneda ha experimentado varias caídas, bajando hasta un mínimo de 40.500 dólares y como es habitual, las bajadas de BTC han arrastrado todo el mercado y las altcoins en general han sufrido caídas importantes, algunas de más del 50% bajando a la mitad o menos del valor que tenían hace un mes. Y aunque en el momento en que escribo estas líneas parece que BTC empieza a recuperar subiendo hasta los 42.000$ no hay que descartar que pueda ser un pequeño rebote antes de bajar un poco más.



No te fíes de cualquier análisis

La ultima semana era fácil encontrar análisis que aseguraban subidas espectaculares de Bitcoin. Un vídeo con un titulo que prometa hacerte millonario o con una noticia positiva atrae más que un titular negativo. Todos estamos deseando ser millonarios y juegan con tus ilusiones. Incluso hemos estado todo el año 2021 escuchando predicciones de que la moneda acabaría el año superando los 100.000$. Aquí siempre intentamos ser objetivos y realistas, pero cuando todo el mundo alrededor habla de grandes subidas es difícil no caer en la euforia colectiva cuando todos están con el "To the moon" y nos ilusionamos con alcanzar unas ganancias que al final no llegan.

Una vez más recomendamos prudencia. Invertir en criptomonedas no es hacerse rico en dos días. Si has oído historias del tipo "Joven invirtió 100€ y hoy son 10 millones" olvídate de ser tu ese joven. Eso es pura suerte, igual que hacerte rico jugando a la lotería. Con criptomonedas se puede ganar dinero, muchísimo dinero, pero en la mayoría de los casos es un recorrido largo y tendrás que armarte de paciencia para aguantar caídas de mercado y mantenerte sin vender en perdidas, hasta que lleguen momentos mejores.

Cuando todos predicen algo así, suele ocurrir lo contrario, la euforia suele preceder a las caídas.


¿Y qué hago con mis monedas ahora que todo ha caído?

Si has hecho caso a las recomendaciones que siempre hacemos y has invertido un dinero que no necesitarás a corto plazo, la respuesta es que aguantes, si no vendiste arriba, para que vas a vender abajo ganando mucho menos o incluso perdiendo dinero. El mercado recuperará.
¿Y si no recupera?
La posibilidad de que la economía en general o de que un mercado en concreto como el de las criptomonedas se hunda siempre está ahí, pero no creemos que eso ocurra. Ha habido montones de caídas de diferentes proporciones todos los años en todos los mercados, inmobiliarias, bolsa, criptomonedas... Y hasta ahora siempre se han recuperado las caídas.

Si quieres ganar de verdad, debes ir al contrario de la tendencia de los demás. Ya hemos visto que cuando todo el mundo esta positivo, comprando en precios máximos porque creen que subirá más, es cuando cae. Ahora ocurre lo contrario, todo el mundo esta negativo y está vendiendo, el precio está barato, es el momento de llevar la contraria y comprar cuando todos venden. Eso si, una vez más recomendamos no invertirlo todo de una sola vez. Hay posibilidades de que baje un poco más, por lo que puedes empezar invirtiendo una parte ahora y guardar parte de tu dinero por si baja más, comprar más. Y si ya tenias invertido desde antes, es un buen momento para acumular. Es decir, comprar más cantidad, así cuando vuelva a subir, tus ganancias serán mayores.

Ser valiente y comprar más cuando todo cae, es la estrategia ganadora


¿A que se debe esta caída?

Hay varios motivos. Ya de por si se estaba viendo que estaban cogiendo fuerza las ventas de Bitcoin sobre las compras, lo que hacia prever posibles caídas si no entraba alguna inversión grande o alguna noticia positiva importante y ocurrió justo lo contrario.
En Estados Unidos siguen buscando a ver si dan con la tecla para frenar la inflación y controlar los mercados, han vuelto a tocar los tipos de interés y eso no ha venido bien en el mercado cripto, pero sobre todo, la noticia que aceleró la caída y está frenando la recuperación  es la de la inestabilidad en Kazajistán.

El aumento descontrolado de los precios del gas y la energía en general en dicho país, el noveno más grande del mundo, ha provocado importantes revueltas en todo su territorio, provocando hasta el momento la muerte de más de 160 personas en las protestas y la dimisión del gobierno. Este descontrol ha dejado al país casi sin telecomunicaciones, lo que ha provocado un apagón de internet en todo su territorio. Sin internet no hay minería y Kazajistán es el segundo país con mas mineros de bitcoin del mundo. En torno al 18% de la minería de la criptomoneda estaba allí. Esta disminución del poder de minado es la que afectó en gran medida al precio de Bitcoin.


No todo son malas noticias, la adopción de las criptomonedas continua

Si lo tuyo es el trading a corto plazo, comprando y vendiendo, quizás estas bajadas te pillasen por sorpresa provocando perdidas, pero en Blockchain al día siempre advertimos de la dificultad de estas operaciones y en general recomendamos más el invertir en monedas prometedoras y aguantar lo que haga falta hasta multiplicar tu inversión hasta niveles adecuados para vender, es decir, HOLD.

Y si eres holder a largo plazo, te interesa que las criptomonedas cada vez tengan más presencia y se acepten en más sitios. Como por ejemplo:

AMC aceptará el pago en Shiba y Doge

La cadena de cines más grande del mundo AMC ha anunciado que acepta pagos con las criptomonedas Shiba Inu (SHIB) y Doge Coin (DOGE). Estas dos monedas, a las que se les suele llamar memecoins (Monedas meme) o shitcoins (Monedas de mierda) debido a su falta de seriedad y de proyecto empresarial, ya que nacieron como un meme. Han adquirido gran popularidad y debido al aumento de inversores, poco a poco empezaron a formalizarse. Lo que hasta hace poco eran monedas inútiles, ahora se empiezan a aceptar para el pago de arte digital, compras en videojuegos, fondos con intereses y ahora también para entrar al cine.



Samsung se lanza al metaverso

Decentraland, el metaverso de la moneda MANA, ha sido elegido nada menos que por Samsung. El gigante coreano compró una parcela digital en este metaverso en la que ha construido una tienda digital de la marca, a la cual pueden acceder los usuarios de este metaverso. Anuncian que tienen pensado vender productos, realizar promociones, sorteos e incluso retransmitir conciertos a través de su espacio en el metaverso. Buenas noticias para los que tienen la moneda MANA, que es la utilizada dentro de este mundo digital que poco a poco no para de ganar usuarios, inversores y marcas reconocidas que compran parcelas.



¿Binance patrocinador del FC Barcelona?

Que el Barcelona está pasando por problemas económicos no es ningún secreto y que la relación con Rakuten no es del todo buena tampoco. las plataformas de criptomonedas Binance y FTX están posicionandose y buscando ser patrocinadores de más equipos y eventos deportivos y no dejan se oírse rumores de que el FC Barcelona está en negociaciones con ambas para sustituir a Rakuten como patrocinador del equipo. Sin duda, esto daría mucha más visibilidad a las criptomonedas en nuestro país.
 
En Blockchain al día esperamos que la opción de Binance sea la escogida por el Barcelona, ya que como hemos dicho en muchas ocasiones, BNB, la moneda de esta plataforma, es una de nuestras mayores inversiones y acuerdos como este podrían impulsar más su valor. Además de que una mayor inmersión del Barcelona con las criptomonedas también podria beneficiar indirectamente a la moneda Chiliz (CHZ), con la cual se puede comprar la criptomoneda propia del Barcelona (BAR) de lo cual ya hablamos en este artículo "Chiliz, la criptomoneda deportiva"



La noticia curiosa de la semana

La criptostripper

Una stripper se tatúa el código QR de su billetera digital para que sus clientes puedan escanearlo en pleno baile y darle las propinas en bitcoin. No es mala idea teniendo en cuenta que para escanear el código y darle la propina se tendrá que acercar bastante, ofreciendo al cliente en cuestión una visión del espectáculo en primera fila durante unos momentos.

Varios medios se han hecho eco de esta noticia los últimos días, pero dudamos se su veracidad ya que cada uno aporta información diferente, unos dicen que el pago por el baile se le hace en bitcoin, otros que en bitcoin son las propinas mientras baila e incluso hemos leído como en un medio afirman que ya ha recibido más de 120 bitcoins en total sumando todas las propinas.

120 bitcoins nos parece una cantidad excesiva, sumado a la poca coincidencia entre informaciones y a que precisamente en este tipo de espectáculos suelen estar vetados los teléfonos móviles por privacidad, hacen que sospechemos de la noticia.
De lo que no dudamos es de que seguramente existirán clubs de este tipo que acepten pagos en criptomonedas, de hecho, existen incluso criptomonedas dedicadas a los pagos en la industria pornográfica como Poken (PKN)

La verdad es que la foto no parece trucada y hay más fotos por internet, todas con el mismo tatuaje.

Hasta aquí las noticias de hoy. Sigue a Blockchain al día en Instagram para no perderte todas las novedades y entra en el grupo gratuito de Telegram de CryptoLovers para charlar de estas y otras noticias con cientos de criptoinversores.
Si quieres aprovechar las bajadas de precios del mercado para hacer tu primera inversión, te dejo el link de registro gratuito en Binance con el que dispondrás de descuentos por ser lector de nuestro blog.

¡Hasta la semana que viene!

domingo, 19 de diciembre de 2021

Noticias 19/12/2021

 Blockchain al día adquiere una web propia

Nuestro blog ha adquirido un dominio propio, el anterior nombre de www.blockchainaldia.blogspot.com se simplifica y ahora es www.blockchainaldia.es.

Dejamos de ser un simple blog para pasar a ser toda una web de criptomonedas. Trabajaremos para ampliar el contenido ya que ahora tenemos más posibilidades de configuración en cuanto a imágenes, videos.... ¡Incluso sorteos! No olvides visitarnos para no perderte futuras promociones.



Tiran a la basura un disco duro con 387 millones de euros en bitcoins

James Howells compró 7.500 bitcoins cuando la moneda estaba en sus inicios, a un precio que a día de hoy provocaría risa. Hace 8 años se deshizo del disco duro en el que guardaba la criptomoneda y a día de hoy tendrían un valor de 387 millones de euros.

El joven quiere llevar a cabo una excavación en el vertedero municipal de Newport para buscar el disco duro, pero de momento el ayuntamiento no le da permiso, argumentando motivos medioambientales, de salud, seguridad, etc.

James asegura que con el crecimiento que está experimentando la moneda, en una temporada esos 387 millones podrían ser 500, 700 o incluso mil millones de euros. A pesar de haber ofrecido una cuarta parte como donación al ayuntamiento que pasa por dificultades económicas, las autoridades locales de Newport se niegan a concederle el permiso.

En un último intento de conseguir acceso para la excavación, James ha montado todo un equipo de expertos en todas las materias medioambientales y de seguridad que preocupan al ayuntamiento para ir desmontando los argumentos de las autoridades. Los últimos en unirse al equipo son varios ingenieros de la mismísima NASA, los cuales ya se encargaron de localizar y recuperar restos del desastre del transbordador espacial Columbia y aseguran que dar con el disco duro en el vertedero podría ser viable.

Después de 8 años, no debe ser fácil encontrar nada ahí


Bitcoin continua sin aclarar a donde irá el precio

Después de marcar máximos de 69.000$ el 10 de noviembre, comenzó una corrección que parece haber echado el freno en torno a soportes de entre 47 y 48.000$. Los precios han estado oscilando en este rango la ultima semana con amagos tanto de bajadas como de subidas. Todos deseamos que finalmente rompa al alza, pero debemos ser prudentes con nuestras inversiones, ya que aunque estos precios parezcan atractivos, no hay que descartar posibles bajadas a soportes de entre 42 y 43.000$. Como siempre, si vas a invertir, recomendamos hacerlo por partes y no comprando todo a un mismo precio. Mejor comprar una parte ahora y colocar varias ordenes de compra en precios inferiores para aprovechar posibles descensos.



Declaraciones de la FED

Había bastante miedo en el mercado a la espera de que la FED (Reserva Federal de Estados Unidos) se pronunciase sobre las criptomonedas y de que pudiese proponer regulaciones demasiado estrictas. Ya se daba por hecho que este miedo era responsable de las bajadas de precios, junto con las noticias de China y el Coronavirus. Finalmente, si que se van a seguir buscando formas de regular las criptomonedas pero no han dado noticias tan negativas como aseguraban los más bajistas, de hecho en estos días se han filtrado declaraciones interesantes como que las instituciones estadounidenses admiten la preocupante inflación del dólar, lo cual beneficia a Bitcoin y también han asegurado que las criptomonedas no suponen una amenaza para su sistema económico, lo cual da esperanzas de que en un futuro se regulen de un modo normal y no de forma agresiva impidiendo su crecimiento.

Esta es la famosa FED. Las decisiones que se toman aquí afectan al mundo entero


MasterCard trabaja para mejorar Ethereum

El gigante de las transacciones MasterCard se ha asociado con la empresa de software ConsenSys para crear una maquina virtual para la red Ethereum que mejoraría la escalabilidad y privacidad de la red, además de dotarla de una velocidad mucho mayor, ya que permitiría hasta 10.000 transacciones por segundo, frente a las aproximadamente 15 por segundo que permite la red actual.

Esto, sumado a que se sigue trabajando en la actualización de la red a la esperada versión ETH 2.0 que la mejoraría en muchos aspectos, puede suponer un gran salto para Ethereum.

En Blockchain al día ya estamos posicionados y además de Bitcoin, Ethereum es una de las criptomonedas de las que disponemos desde hace tiempo. El tiempo dirá si acertamos con nuestra inversión, la cual de momento ya ha doblado su valor.



¿Encontrará James sus bitcoins? ¿Acabará la FED regulando con mano dura? ¿Crees que el precio de Bitcoin subirá o irá a la baja? ¿Conseguirá MasterCard relanzar el precio de Ethereum? 

Entra en la comunidad gratuita de CryptoLovers en Telegram para charlar de esto y muchas cosas más con otros inversores o cuéntame tu opinión a través del Instagram de Blockchain al día.