domingo, 28 de noviembre de 2021

Noticias 28/11/2021

Miedo en el mercado por el Coronavirus

En los últimos días se ha hablado mucho de la aparición de una nueva variante del virus que proviene de Sudáfrica. Ya habían aparecido algunas variantes antes y apenas se había notado en los precios, pero esta vez parece algo más serio.

De momento hay una oleada de titulares alarmistas cuando en realidad hay poco confirmado y mucho menos probado, pero según apuntan muchos medios, esta nueva variante del virus podría ser capaz de saltarse las defensas que nos aportan las vacunas y ya no solo seria necesaria la tercera dosis de refuerzo, también se habla de una posible nueva vacuna que está preparando Pfizer contra esta nueva variante y no tardaron en salir noticias sobre posibles confinamientos, cierre de fronteras, etc. 



Esto ha metido miedo entre los inversores y tanto bolsa como criptomonedas han sufrido caídas. Aunque no todas. Un grupo de altcoins han experimentado subidas estos días, especialmente algunas basadas en los metaversos y los videojuegos NFT. Parece que de momento, la moda por este nuevo tipo de monedas tiene más fuerza que el propio virus.


Bitcoin supera a PayPal

Según Blockdata, las transferencias en la red Bitcoin han movido más dinero por trimestre que la red de PayPal.

Aunque son redes que funcionan de forma diferente, esto muestra una idea de la magnitud del crecimiento que experimenta Bitcoin que movió 489 mil millones de dólares en su red frente a los 302 mil millones que se movieron a través de PayPal.

Lejos queda aún alcanzar a Master Card que ha movido cerca de 2 billones de dólares y a Visa que ha sobrepasado los 3 billones, aunque si Bitcoin mantiene el actual nivel de crecimiento se calcula que podría alcanzarlas en algo menos de 5 años.



El Salvador compra más Bitcoin

Durante la bajada de precios, El Salvador ha aprovechado para comprar 100 bitcoins más y añadirlo a la tesorería del país, lo que nos demuestra no solo que siguen convencidos del potencial de la moneda, también de que están atentos al mercado al más puro estilo trader "Si baja compras y si baja más compras más". ¿Os imagináis al gobierno de España haciendo esto? Yo me los imagino más bien llegando tarde a cada momento óptimo de compra y de venta mientras lo discuten entre todos los diputados.



Bitcoin City

Seguimos con El Salvador y es que su presidente Nayib Bukele ha anunciado que tiene planes para construir una ciudad llamada Bitcoin City. Aunque el proyecto aún no tiene ni fecha de inicio ya ha empezado a dar datos interesantes como que la ciudad tendrá forma circular, imitando a una moneda y estará situada junto a un volcán. Esto último no es de extrañar teniendo en cuenta que buena parte del país consume energía geotérmica proveniente de los volcanes y que el mes pasado el propio gobierno comenzó a minar bitcoins utilizando esta misma energía no contaminante.


También ha anunciado que Bitcoin City estará libre de varios tipos de impuestos como el impuesto a la vivienda, a la renta, a las emisiones, no habría tasas municipales... Prácticamente se mantendrá solo el IVA. Además, asegura que todo se construirá y se mantendrá gracias a los beneficios que aporta Bitcoin.



Puede parecer una locura, pero ya tacharon de loco al propio Bukele cuando anunció que Bitcoin sería la moneda oficial del país y a pesar de las presiones de grandes potencias como Estados Unidos, Europa y practicamente los bancos centrales de medio mundo, Bukele siguió adelante. Por lo que estamos seguros de que al margen de que consiga o no este megaproyecto, lo va a intentar de verdad y no solo está vendiendo humo.


Suecia en contra de la minería

Suecia le ha pedido a la Unión Europea que prohíba la minería de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum que utilizan el sistema "proof of work" que básicamente recompensa más a quien más potencia de computación pone a minar, lo que hace que los mineros gasten grandes cantidades de energía al conectar muchos sistemas de forma simultanea.

Desde Blockchain al día apoyamos cualquier movimiento que reduzca la contaminación, pero una vez más, los gobiernos demuestran que hablan sin entender del tema y solo bajo sus propios intereses.



Afirmamos esto porque sin ir más lejos, la propia red Ethereum está en pleno proceso de actualización que entre otras cosas cambiará el sistema de minado de "proof of work" a "proof of stake" que reduciría drásticamente el consumo energético de la red (Se calcula que en más de un 90%) ya que, por resumirlo de un modo muy básico, pasarían de recompensar al que más potencia de computación tenga a recompensar al que disponga de más Ethereums en la red, lo cual no necesita tener a los ordenadores trabajando como si ocurre en el sistema actual. Prueba clara de que el estado no se ha informado antes de acusar.

Además, lanzan diversas contradicciones ya que piden la prohibición en Europa al mismo tiempo que afirman que prohibir la minería en nuestro continente seria peligroso porque los mineros podrían trasladarse a países sin ninguna regulación contra la contaminación y eso sería peor. ¿En que quedamos? ¿Quieren prohibición o no?

Las granjas de minado consisten en unir cientos de ordenadores y conectarlos a la red. 


Pensamos que lo más lógico sería que en lugar de prohibir actividades que consuman energía, se impulsen las energías renovables. Si se usa energía no contaminante, daría igual cuanto consuma cada uno. Pero claro, si se corta el uso del carbón, petróleo, etc. los gobiernos de los países desarrollados son los que más pierden, igual que si se da vía libre a las criptomonedas. ¿Lo mejor? Seguir llenándose el bolsillo de dólares y euros de las energías que más contaminan y frenar la innovación de las criptomonedas para que su dinero no pierda valor.

Hasta aquí las noticias de hoy. No olvides que puedes seguirnos en Instagram Blockchain al día para estar al tanto de todas las novedades y pasarte por el grupo de Telegram de CryptoLovers para charlar con nosotros y otros muchos inversores.

¡Te esperamos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario